(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10032

Título : Exposición ocupacional al benceno en el personal del Centro de Investigaciones Químicas. Universidad de Carabobo. 2006-2007
Autor : Aular de González, Yalitza de la Coromoto
Rodríguez Sánchez. Marilú del Valle
Palabras clave : Cáncer profesional
Exposición ocupacional - agentes cancerígenos
Trabajo, ambiente y salud
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Ciencias de la salud
Salud ocupacional
Especialización en salud ocupacional
Fecha de publicación : jul-2007
Resumen : Considerando que la exposición ocupacional al benceno representa un riesgo elevado para la salud de los trabajadores, decidí realizar una investigación descriptiva, de campo no experimental, con el fin de analizar la exposición ocupacional al benceno en el personal del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad de Carabobo 2006-2007, los parámetros evaluados fueron: niveles de fenoles, creatinina y proteínas totales en orina puntual, un examen médico y una encuesta ocupacional a los grupos expuestos y no expuestos. Los resultados expresados como media (X), Desviación estándar y porcentajes, analizados a través del Test exacto de Probabilidad de Fisher (p<0.05) y Correlación de Pearson fueron los siguientes: no hubo asociación estadísticamente significativa (p>0.05) entre la distribución de la edad, genero, número de hijos, antigüedad, hábitos alcohólicos, ingesta de medicamentos. Entre la incidencia porcentual de las patologías anteriores y actuales entre los dos grupos no reporto diferencia porcentual significativa (Z= 0,39; p>0.691) y (Z= 0.191, p: 0.849) respectivamente. La creatinina urinaria en el grupo expuesto no difiere significativamente (P>0,05) del grupo no expuesto; el valor de proteínas totales del grupo expuesto difiere significativamente (p<0,001) del grupo no expuesto; no hubo diferencia significativa entre el grupo expuesto y no expuesto en relación al nivel de fenoles (p>0,05); correlación de los fenoles con la creatinina, proteínas totales en orina y la antigüedad. Conclusiones: El grupo expuesto no utiliza adecuadamente los equipos de protección personal, al igual que la Seguridad e Higiene en el ambiente laboral tiende a ser “deficiente”. Se sugieren otros estudios para comparar los resultados obtenidos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10032
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mrodriguez.pdfTG Especialización Rodríguez Sánchez. Marilú del Valle8,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.