|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10049
|
Título : | Aplicación del láser en cirugía bucal |
Autor : | Sierra, Carlos Marín, Migdaly Méndez, Jordán |
Palabras clave : | Odontología - lesiones Cirugía bucal Odontología - láser quirúrgico Odontología |
Fecha de publicación : | dic-2001 |
Resumen : | El propósito de ésta investigación es el de conocer las aplicaciones clínicas del láser en cirugía bucal, definiendo a éste, como la amplificación de luz por l emisión estimulada de radiación, existen varios tipos de láseres odontológicos como son: suaves, duros, dióxido de carbono, neodimio-itrio-aluminio-gránate y de argón. En cirugía bucal el láser se puede utilizar en lesiones de tejidos blandos tales como: biopsias, lesiones de la lengua, papilomas, fibromas traumáticos, mucoceles, pequeños lipomas, en lesiones blancas tales como: leucoplasia idiopática, leucoplasia vellosa, liquen plano así como en la eliminación de úlceras aftosas y frenilectomías. En cirugías preprotésica como: reducción de la tuberosidad, eliminación de la hiperplasia fibrosa inflamatoria entre otras y en lesiones de tejidos duros tales como: ostectomías, odontosecciones, cirugías apicales, eliminación de torus, etc. Entre las ventajas del láser se tiene, que se disminuye la inflamación postoperatoria, no se produce dolor, y se coagula el tejido disminuyendo el sangrado, en las desventajas se tiene: puede producir daño ocular, el tener acceso a éste tipo de tecnología es costoso para los pacientes, y si no se controla de una forma adecuada puede producir daño tisular. Para trabajar con este tipo de tecnología es indispensable tomar precauciones tales como el uso de gafas protectoras, no incidir la luz láser sobre estructuras metálicas, y de vital importancia el conocer este tipo de tecnología para evitar los accidentes. Esta investigación es de tipo no experimental, bajo la modalidad de una investigación documental, por lo que se consultó distintas fuentes como revistas odontológicas, documentos en líneas y distintos folletos, se procedió a analizar la información encontrada y realizar un resumen, para dar respuesta a los distintos objetivos propuestos en la investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10049 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|