|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10058
|
Título : | Prostatectomía radical extramuros con evaluación de riesgo de progresión en cáncer prostático utilizando nomograma CAPRA: un análisis de 10 años |
Autor : | Poggioli Cabrera, Odoardo Ignacio Páez Nieves, Francisco Eduardo de La Cruz |
Palabras clave : | Urología oncológica Adenocarcinoma Próstata - cáncer Oncología Ciencias de la salud Cirugía oncológica Especialización en cirugía oncológica |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | El adenocarcinoma de próstata es uno de los problemas más importantes que enfrenta la población masculina, de acuerdo con las estadísticas del servicio de registro del instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño, por lo menos 10 pacientes anuales son matriculados y valorados tras ser sometidos a prostatectomía radical extramuros en consulta del servicio de urología oncológica. Objetivo General: Evaluar el riesgo de progresión de cáncer prostático mediante el nomograma CAPRA en pacientes sometidos a prostatectomía radical extramuros atendidos en el Instituto de Oncología Dr. “Miguel Pérez Carreño”, durante el periodo comprendido entre enero 2009 a enero 2019. Metodología: se trata de un estudio de tipo analítico y de nivel comparativo; el diseño fue de corte transversal y retrospectivo. La muestra fue no probabilística deliberada conformada por 83 historias de pacientes que cumplieron los criterios establecidos. Se utilizó la revisión documental y como instrumento se diseñó una ficha de registro. Resultados: se registró una edad promedio de 58,53 años ± 5,15; De PSA se registró un promedio de 33,91 ± 3,66; fueron más frecuentes aquellos clasificados como Gleason 8 (4+4), 9 (5+4) y 10 (5+5) con similar proporción (15,66% por igual). Un 56,63% estaba en estadio T3b. Del PPB se registró un promedio de 30,90% ± 1,30; Predominó el riesgo alto de CAPRA (61,45%), en segundo lugar, se presentó el riesgo intermedio (28,92%). De la biopsia de la pieza operatoria predominó el compromiso de márgenes (90,36%=); la presencia de invasión a vesículas seminales (71,08%); la presencia de extensión extracapsular (71,08%) y la ausencia de metástasis ganglionar (55,42%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo de progresión a partir de CAPRA y los resultados de la biopsia de la pieza operatoria reportados (P< 0,05). Conclusiones: la muestra examinada reportó factores de mal pronóstico, predictores de recaída posterior a una prostatectomía radical. Esta asociación es de esperarse pues a mayor riesgo en el nomograma CAPRA, más probable es encontrar una enfermedad más agresiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10058 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
fpaez.pdf | TG Especialización Páez Nieves, Francisco Eduardo de La Cruz | 907,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|