|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10305
|
Título : | Imagen corporal, satisfacción corporal y su relación con el estado nutricional en estudiantes universitarios. |
Autor : | Brett De Guada, María Alejandra Sánchez Gil, Rebeca Cecilia |
Palabras clave : | Imagen corporal – autoestima Nutrición Malnutrición Ciencias de la salud Maestría en nutrición |
Fecha de publicación : | jul-2024 |
Resumen : | La imagen corporal (IC) se ha definido como la representación mental del cuerpo, la cual constituye una parte muy importante de la autoestima. El objetivo de esta investigación fue relacionar la Imagen corporal con la satisfacción corporal (SC) y el estado nutricional en adultos de ambos sexos, estudiantes de segundo año de medicina en la Universidad de Carabobo. El estudio fue descriptivo, retrospectivo, correlacional de corte transversal, de diseño no experimental, en 104 participantes. Se obtuvieron medidas antropométricas, se evaluó la imagen corporal mediante láminas de modelos anatómicos y se determinó la insatisfacción corporal mediante el Body Shape Questionnarie (BSQ). El 45,2% de los sujetos evaluados se percibieron con sobrepeso, solo el 24% mostraron algún nivel de satisfacción, evidenciándose que los que se percibieron con mayor peso tenían más insatisfacción. El 62% de los sujetos según IMC real fue normopeso, hallando correlación positiva entre la imagen seleccionada por los sujetos y el diagnóstico nutricional. En cuanto a la relación existente entre la presencia de la insatisfacción corporal y el diagnóstico nutricional antropométrico, se observó que al aumentar el IMC, también aumenta la insatisfacción corporal. En conclusión, la imagen corporal de los sujetos estudiados se relacionó con la insatisfacción corporal e IMC, encontrándose que hubo mayor frecuencia de sujetos masculinos que se percibieron con sobrepeso. Igualmente, tanto percibirse con sobrepeso, como tener un alto IMC se relacionó con mayor grado de insatisfacción corporal. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10305 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|