(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10322

Título : Cotidianidades urgentes en Venezuela: prácticas de las mujeres venezolanas en la última década para garantizar sus necesidades básicas
Autor : Puerta Mujica, Jesús Arturo
Arias Peraza, Vielsi Carolina
Palabras clave : Cuidado humano
Identidad y ciudadanía
Género
Ciencias de la salud
Ciencias sociales - estudios culturales
Doctorado en ciencias sociales mención estudios culturales
Fecha de publicación : nov-2024
Resumen : En el último siglo, Venezuela consolidó una economía basada en un capitalismo rentístico que vive de las oleadas del metabolismo del mercado internacional de los combustibles. Como consecuencia del déficit fiscal el financiamiento social se contrae y las condiciones de vida de los venezolanos se empobrecen, siendo las mujeres las más afectadas. Para comprender esta situación miramos la realidad a través del concepto de cotidianidad urgente. Como las mujeres cumplen roles de cuidado el empobrecimiento de las condiciones de vida se complejiza y aumenta la carga del trabajo. En este sentido, queremos conocer: qué es la cotidianidad urgente y cómo se perciben a si mismas las mujeres. Desde una perspectiva hermenéutica nos apoyamos en el método biográfico, para mirar cómo se devela la realidad social a través de la vida de las mujeres. La acentuación de la desigualdad da lugar al fortalecimiento de los roles de género, así como un estado de vulnerabilidad que se expresa en un aumento de la carga mental, un mayor control simbólico del varón, la sustracción del grupo por parte de las mujeres y un fortalecimiento de la ideología dominante; esta realidad nos coloca ante el desafío de construir una nueva ética del trabajo, del cuidado y relaciónes igualitarias con los otros La cotidianidad urgente es creativa y abre la posibilidad de recuperar lo humano. Esta realidad invita asumir el cuidado como un acto colectivo, la construcción de nuevas masculinidades y la recuperación de la democracia y el Estado de bienestar.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10322
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
varias.pdfTesis Doctoral de Arias Peraza, Vielsi Carolina1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.