|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10370
|
Título : | Oclusión dental en niños escolarizados de tres años de edad de la U.E Luisa Del Valle Silva de la ciudad de Valencia. Estado Carabobo 2007 |
Autor : | Figueredo, Ana M. Rodríguez, Marianela |
Palabras clave : | Oclusión Salud bucal Desarrollo y crecimiento Odontología Odontopediatría Especialización en odontopediatría |
Fecha de publicación : | oct-2008 |
Resumen : | El objetivo de este trabajo fue determinar las características de la oclusión en la dentición temporal en niños escolarizados de tres años de edad de la U.E Luisa del Valle Silva. La investigación es de tipo descriptivo, transversal, modalidad de campo. La población estuvo conformada por 50 niños de ambos sexos y la muestra quedó constituida por 38 niños, seleccionada aleatoriamente. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación directa y la encuesta realizada a los padres. Se utilizó una historia clínica ad hoc, la cual constaba de los datos de identificación del niño, antecedentes personales y familiares, evaluación de la cavidad bucal (tejidos blandos y duros),la oclusión y radiográfíca (panorámica). Se determinó la edad dental y cronológica, tipo de arco, la relación oclusal de los molares temporales, relación canina, presencia de espacios primates, medidas de Bogue, overjet y overbite. Los datos obtenidos fueron analizados por el programa SPSS versión 11.0, realizándose estadísticos descriptivos 92.1% de los niños coincidieron la edad dental con la cronológica, 84.2% presentó línea media normal y 7.8% línea media desviada. El arco tipo I se encontró en un 73.7% y 26.3% para el tipo II. El plano terminal vertical se presentó en 71%, 5.9% para el escalón mesial y 1.3% escalón distal. La relación canina clase I se presentó en 63.2%, 34.2% clase II y 2.6% clase III respectivamente del total de la muestra todos presentaron espacios primates, overjet y overbite de 2mm. Más de la mitad de los niños evaluados presentaron características normales de la oclusión dental. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10370 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|