|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10410
|
Título : | Formulación de un plan escolar para la gestión integral de riesgo de desastres y emergencias en las unidades educativas del municipio Naguanagua. (Caso de estudio: C.E.I. Doña Teotiste de Gallegos, C.E.I.S. Negra Matea, U.E. Crispina Mercado y E.B. Raúl Leoni) |
Autor : | Farías de Márquez, Bettys Elena Tovar Galboza, Alexis Eduardo |
Palabras clave : | Riesgos - sistema de alerta temprana Gestión de riesgos Formación ciudadana - prevención COVENIN-1756-2001 COVENIN 1040-2006 Edificaciones sismorresistentes Ingeniería ambiental Ingeniería Ingeniería civil Ingeniero civil |
Fecha de publicación : | jun-2024 |
Resumen : | El incremento de fenómenos extremos impulsados por el cambio climático, han afectado mayormente a la población infantil. Por tal motivo, se formuló un plan escolar para la gestión integral de riesgo de desastres y emergencias en las unidades educativas del municipio Naguanagua, con el objetivo de desarrollar estrategias en materia de prevención de riesgo de desastre a fin de promover y desarrollar una cultura preventiva. La investigación de campo fue de tipo descriptiva, teniendo como población las instituciones educativas C.E.I. Doña Teotiste de Gallegos, C.E.I.S. Negra Matea, U.E. Crispina Mercado y E.B. Doctor Raúl Leoni, y como muestras al personal directivo, docente, administrativo, obrero y estudiantes de quinto y sexto grado de educación básica. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación directa, y como instrumentos, el cuestionario y guía de observación. Para la ejecución de esta investigación se realizaron visitas de campo a las instituciones, aplicación de encuestas, observación directa a las instalaciones, conversatorios, talleres, aplicación de simulacros de evacuación, elaboración de croquis de riesgo, croquis con las vías de escape y zonas seguras y la formulación de los planes escolares de gestión de riesgo desastres. Como resultado, se concluye que en las instituciones, las amenazas predominantes son las inundaciones, sismos e incendios. Las estrategias utilizadas, permitieron a las comunidades educativas desarrollar una capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias, a través de la formulación de un plan de gestión de riesgo de desastre el cual se recomienda aplicar anualmente. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10410 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|