Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10423
|
Título : | Relación del docente orientador y el desempeño académico en educación primaria |
Autor : | Rodríguez Alfonso, Alirian Alexandra Moreno Barrios, Keyla Azucena |
Palabras clave : | Orientación y rendimiento académico Escenarios de la orientación y el asesoramiento Ciencias de la educación Orientación y asesoramiento Maestría en educación, mención orientación y asesoramiento |
Fecha de publicación : | feb-2025 |
Resumen : | El bajo rendimiento escolar es un problema que afecta a muchas escuelas hoy en día. Partiendo de esa realidad se considera significativo examinar la relación que existe entre el rol del docente como orientador y el rendimiento académico dentro del contexto escolar. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo “Describir el desempeño docente en su rol orientador y el rendimiento académico de los niños y niñas de primero a tercer grado de la Unidad Educativa María Concepción de Bolívar perteneciente al sector Escolar Nº 5 del Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo”. Se sustenta en postulados de Vygostky y Brunner. La metodología utilizada corresponde a un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, posee un diseño no experimental de naturaleza transeccional. La población estuvo conformada por 25 docentes y la muestra por 8 docentes (4 del turno de la mañana y 4 del turno de la tarde) adscritos a la U.E. María Concepción de Bolívar. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento fue un cuestionario dicotómico de 19 ítems dirigido al personal docente, el cual se validó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se determinó por Kuder Richardson. El análisis estadístico – interpretativo, así como las principales conclusiones, recomendaciones del estudio, reclaman que el docente venezolano se revista y arrogue de su rol – función orientadora en su arte de enseñar, posibilitando así una educación de calidad que toma en consideración lo cognitivo, afectivo y conductual del estudiante, contribuyendo a la trascendencia plena del ser humano. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10423 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|