(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10427

Título : Factores influyentes en el rendimiento académico de los residentes en el área de postgrado de ginecología y obstetricia
Autor : Herde Marcano, Juan Carlos
Estévez Calvo, Nancy Estela
Palabras clave : Rendimiento académico
Formación docente
Ciencias de la educación
Docencia para la educación superior
Especialización en docencia para la educación superior (PEDES)
Fecha de publicación : feb-2025
Resumen : En los estudios de postgrado, los residentes deben cumplir con las guardias del servicio además de su formación académica, lo cual implica atender instrucciones clínicas, asistir a clase y entregar asignaciones. Por ello, es fundamental armonizar las responsabilidades académicas con las guardias del servicio, evitando descuidar su formación y rendimiento. En esta investigación se plantea describir los factores influyentes en el rendimiento académico de los residentes del área de postgrado en ginecología y obstetricia de la maternidad de alto riesgo de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” en Valencia, Edo. Carabobo. El estudio se sustentó en la teoría constructivista social de mediación de Vygotsky y en la del aprendizaje autorregulado de Zimmerman y Schunk. Metodológicamente, fue de naturaleza positivista, con enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo y de campo. La muestra estuvo conformada por cuarenta y dos (42) médicos residentes. La recolección de datos, se realizó a través de la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento, validado mediante juicio de expertos, cuya confiabilidad se calculó con el coeficiente Alfa de Cronbach, arrojando un resultado de 0,61. Como conclusión se obtuvo: el rendimiento académico de los residentes de postgrado en ginecología y obstetricia está determinado por una interacción compleja de factores personales, laborales, institucionales y emocionales. Las responsabilidades familiares y la carga laboral excesiva, especialmente durante las guardias, limitan su tiempo y afectan su bienestar. La calidad de los recursos educativos, la infraestructura hospitalaria y el acceso a tecnología son esenciales para optimizar su aprendizaje.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10427
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nestevez.pdfTG Especialización Estévez Calvo, Nancy Estela1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.