(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1211

Título : Situación de la lactancia materna en lactantes menores atendidos en el ambulatorio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de Tinaquillo, estado Cojedes, periodo abril 2010 – abril 2011
Autor : Salvatierra, Anadina
Ferreira Carvalheira, Nancy
Palabras clave : Lactancia materna
Ablactación y alimentación mixta
Alimentación del lactante
Ciencias de la salud
Pediatría y puericultura
Especialización en pediatría y puericultura
Fecha de publicación : may-2013
Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, no experimental y transversal que incluyó a 450 madres con hijos menores de un año, que acudieron a la consulta pediátrica del ambulatorio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de Tinaquillo, Estado Cojedes, durante el periodo abril 2010 – abril 2011, las cuales respondieron una encuesta sobre edad, estado civil, ocupación, nivel socioeconómico, paridad, control prenatal, aporte de lactancia materna en sus diversas modalidades, ablactación y alimentación mixta, conocimientos sobre lactancia materna y recibimiento previo de información, causas de destete a destiempo y enfermedades durante el período de lactancia. La edad materna predominante fue de 18 a 29 años, desempeñándose como amas de casa, con Graffar IV y número de partos entre 1 y 3. Un 94% acudió a control prenatal adecuado, sin embargo más de la mitad no recibió información previa sobre lactancia. El 24,8% amamantó en las primeras 24 horas postparto y más del 50% inició lactancia mixta y ablactación antes de los 6 meses de edad. El rechazo por parte del lactante y la alimentación insuficiente fueron las principales causas que motivaron el abandono de la lactancia materna. El 57,55% reconoció que brinda protección contra enfermedades y el 84,88% afirma que altera su estética. El 50% de las patologías que presentaron los lactantes estuvieron representadas por enfermedades respiratorias. Se concluye que a pesar de todo el esfuerzo de promoción del tema, aún existen creencias erradas, por lo cual es indispensable promover y difundir de manera masiva los beneficios de la lactancia materna.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1211
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nferreira.pdfTG espacialización Ferreira Carvalheira, Nancy254,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.