Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2035
|
Título : | Intermediación financiera de la banca en la actividad económica en Venezuela durante el periodo 2012-2014 |
Autor : | Zerpa, Juan Vicente Cabeza, José Felipe Roman Brito, Emmanuel Francisco José |
Palabras clave : | Intermediación financiera Economía Sistema financiero Banca venezolana Financial intermediation Economics Financial system Venezuelan banking |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | Este estudio titulado intermediación financiera de la banca en la actividad económica en Venezuela durante el periodo 2012-2014, tuvo como propósito analizar el impacto de la intermediación financiera de la banca en la actividad económica en Venezuela. Tomando en cuenta para ello que el sistema financiero tiene como función principal contribuir con el logro de los objetivos de estabilización y crecimiento económico de un país. Asimismo, existen ciertas funciones específicas tales como la creación, el intercambio, la transferencia y distribución de activos y pasivos financieros, con la finalidad de minimizar su ocurrencia y los riegos financieros que conlleva. La intermediación financiera intenta lograr una mejor asignación de los recursos, ya que reduce los costos que podrían presentarse El enfoque metodológico es de una investigación documental de nivel descriptivo; Se abordó el tema donde el margen de intermediación financiera está condicionado por factores internos; o sea, aquellos que están bajo control del intermediario financiero, así como por factores fuera de control del mismo. Cuanto menor sea este margen, mayor será la cantidad de recursos trasladados de depositantes a deudores a través del sistema financiero. Dentro de las conclusiones se determinó que el margen de intermediación financiera depende de una serie de factores que constituyen indicadores de gestión y solvencia del sistema financiero, así como de variables que afectan el entorno en el cual los bancos se desenvuelven, y se recomienda considerar los aspectos planteados. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2035 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|