Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2088
|
Título : | Papeles comerciales como instrumento de inversión en el mercado venezolano |
Autor : | Camacaro Tovar, Wilfredo José Guerrero Núñez, Nancy |
Palabras clave : | Mercado financiero Mercado de valores venezolano Inversión Estructura financiera Fuentes de financiamiento Market financial Venezuelan stock market Investment Financial Structure and sources of funding |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | El mercado de capitales o mercado de valores como componente del mercado
financiero es de suma importancia para el desarrollo de la economía de un
país, dado que, permite la transferencia de los excedentes monetarios del
ahorro hacia la inversión, sin embargo, en el caso venezolano, las nuevas
regulaciones establecidas para este mercado han mermado las posibilidades
de realizar operaciones de compra y venta en el mercado de valores. Por lo
que se requiere dar información oportuna y completa que permita a los
inversionistas su participación a fin de aprovechar las bondades que este tipo
de mercados trae, no solo para los inversionistas sino de manera agregada
para el país impulsando la inversión que va de la mano con el crecimiento
económico de una nación. La presente investigación tuvo como objetivo
Analizar los papeles comerciales como instrumento de inversión en el mercado
financiero venezolano. Caso de estudio: Empresa Distribuidora Unida del
Centro, C.A. El estudio se enmarco bajo la modalidad de diseño no
experimental de tipo documental, los datos deseados se obtuvieron de la
selección y evaluación de fuentes primarias como los informes del BCV y de
la SUNAVAL así como los hallazgos presentados a través de los antecedentes
a esta investigación; por otro lado, considerando la fuente de información la
investigación también se describe como de campo, dado que, fue necesario
recurrir a fuentes de información directa para el logro del objetivo general, el
nivel de investigación fue descriptivo, siendo las técnicas de recolección
empleadas para la recolección de la información la revisión documental y la
entrevista estructurada. Una vez obtenidos los datos se procesaron y se llevó
a cabo un trabajo de análisis e interpretación de los mismos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2088 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|