|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2103
|
Título : | Impacto económico y social de la reforma de la LOTTT 2012 en referencia a la contratación de la mujer en edad fértil en el campo laboral caso estudio: Empresa Manufacturera Valencia-edo. Carabobo |
Autor : | Goizueta Herrera, Luis Napoleón Ortiz, Erika Mileidy |
Palabras clave : | Mujer trabajadora Derechos laborales Igualdad Discriminación Fertilidad Género Actores laborales y género Women workers Labor rights Equality Discrimination Fertility LOTTT |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | Con el paso del tiempo el trabajo de la Mujer ha evolucionado progresivamente, con el desarrollo de la tecnología, por su preparación, dedicación y constante lucha se ha ido fortaleciendo, llegando a posicionarse como una persona capaz de asumir cualquier trabajo que se le presente, ganando merito y mejorando de esa forma diversos aspectos laborales y de su vida propia, pero la constante discriminación y exclusión conduce al estudio de dicho fenómeno. Es por esto que ésta investigación tiene como principal objetivo analizar el Impacto Económico y Social de la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras del 2012, en referencia a la contratación de la mujer en edad fértil en el campo laboral de una Empresa Manufacturera, en Valencia-Estado Carabobo, ya que en la misma se presentan una serie de irregularidades que a lo largo del camino impacta sobre la integridad, estabilidad y calidad de vida de la mujer. Metodológicamente su tipo será de campo ya que permitió a la investigadora contar con datos primarios provenientes de la muestra seleccionada y de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Al respecto, la población estuvo conformada por cinco (5) personas que laboran en la Empresa y que directamente tienen relación con el proceso de contratación. Se utilizo para otorgar respuestas a los objetivos planteados la encuesta basada en la escala de Lickert a través de un cuestionario para la recolección de la información. Una vez obtenidos los resultados, se concluye, que toda Mujer tiene derecho al trabajo sea cualquiera su condición, pero a pesar de estar la norma, ésta se aprecia excluida frente al ámbito laboral, considerando que todo patrono debe concientizarse y asimilar la Reforma de la Ley, ya que ésta se basa en la protección de los derechos humanos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2103 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|