(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2285

Título : Caracterización nutricional y epidemiológica de pacientes con disfunción tubular renal secundaria a intoxicación por plomo Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga”. Año 2014
Autor : Lara García, Elsa Jesús
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Parada Endara, Amyibel Elena
Palabras clave : Estado nutricional
Disfunción tubular renal
Intoxicación por plomo
Nutritional status
Ciencias de la salud
Pediatría y puericultura
Especialización en pediatría y puericultura
Fecha de publicación : sep-2015
Resumen : Entre las causas de malnutrición se encuentran las de origen renal y entre ellas, la disfunción tubular renal, siendo esta última la que ha adquirido particular importancia por la frecuencia con la que se ha venido observando asociada a la intoxicación por plomo. Objetivo: Evaluar el estado nutricional y epidemiológico de pacientes con disfunción tubular renal secundaria a intoxicación por plomo hospital “Dr. Jorge Lizarraga”. Año 2014. Materiales y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo, con una población conformada por los pacientes atendidos en la consulta externa de nefrología pediátrica. La muestra fue de 294 pacientes. Como técnica de recolección de los datos se hizo la revisión documental y como instrumento se utilizó una ficha de registro que contemplo: Edad, sexo, peso, talla, valor de plomo sérico, estado nutricional y Graffar; para su análisis se empleó la estadística descriptiva en tablas de distribución de frecuencias, Chi cuadrado para independencias entre variables. Resultados: En cuanto al grupo etario fue más frecuente los escolares con un 70,75% (208 casos) predominando en este grupo el sexo masculino (128 casos). El estrato socioeconómico más frecuente fue el V (pobreza crítica) con un 54,42% (160 casos) siendo el estrato más frecuente en ambos sexos. El estado nutricional global predominante fue la desnutrición representando un 52,38% de la muestra de estudio (154 casos). En cuanto a los valores de plomo sérico según los grupos etarios se tiene que fueron los adolescentes quienes registraron el mayor promedio y los escolares el menor promedio. Conclusiones: El estado nutricional global predominante fue la desnutrición, donde prevalecieron los escolares; el sexo masculino y aquellos de estrato V, infiriéndose que las malas condiciones socioeconómicas y la intoxicación por plomo repercuten en el estado nutricional de los niños
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2285
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
aparada.pdfTG Especializacion Parada Endara, Amyibel Elena282,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.