(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2498

Título : Valoración del riesgo cardiovascular en pacientes vih/sida que acuden a la consulta de infectología del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”
Autor : Delgado León, Antonio Javier
Valbuena Salazar, Gabriela Alejandra
Palabras clave : Riesgo cardiovascular
Enfermedad coronaria
Virus de inmunodeficiencia humana
Cardiovascular Risk
Coronary Heart Disease
Human Immunodeficiency Virus
Medicina interna
Internal medicine
Infectología
Infectology
VIH/SIDA
HIV/AIDS
Fecha de publicación : sep-2015
Resumen : El riesgo de enfermedad cardiovascular se refiere a la probabilidad de presentar enfermedad arterial coronaria, enfermedad arterial periférica y enfermedad cerebrovascular, al cabo de un período estimado de tiempo. En pacientes con VIH/SIDA además de los factores de riesgo habituales, se deben considerar los efectos del virus sobre el aparato cardiovascular, la toxicidad de la terapia antirretroviral y la respuesta del huésped (1-4). Objetivo: Valorar el riesgo cardiovascular en pacientes VIH/SIDA. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, transversal, donde se evaluaron 168 pacientes desde enero hasta julio del 2015, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Edad: 39,46 años ± 11,05. Sexo: Masculino 70%, femenino 30%. Se encontró que 94% recibió terapia antirretroviral, siendo Abacavir con 43% y Lopinavir/ Ritonavir con 45%, de casos las más frecuentemente usadas. Predictores de riesgo cardiovascular: Antecedentes familiares (22,61%), tabaquismo (9,52%), diabetes mellitus (2,97%), hipertensión arterial (5,35%). Hipertrigliceridemia (192,46 mg/dl ± 134,71). Según las ecuaciones de Framingham y ACC/AHA la mayor parte de la población estudiada tuvo bajo riesgo para enfermedad cardiovascular a los 5 y 10 años. Al evaluar el riesgo de enfermedad coronaria cardíaca a los 5 años, según Framingham se obtuvo que 95% tuvo bajo riesgo, en comparación con el grupo D:A:D, que obtuvo 44,37% riesgo moderado. Conclusiones: Framingham y la ACC/AHA tienden a subestimar el riesgo de enfermedad cardiovascular a los 5 y 10 años, de los pacientes VIH/SIDA La ecuación del grupo de estudio D:A:D diseñada para evaluar el riesgo de enfermedad coronaria cardíaca a los 5 años en pacientes VIH/SIDA demostró ser la más adecuada.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2498
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gvalvuena.pdfTG Especializacion Valbuena Salazar, Gabriela Alejandra 915,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.