Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2585
|
Título : | Propuesta de control de gestión financiera para las exportaciones de la empresa sistemas de energía s.a. , ubicada en Turmero, Estado Aragua. |
Autor : | Pacífico, Yarmila Moreno de Ramos, Evelyn |
Palabras clave : | Control Gestión financiera Exportaciones Finanzas |
Fecha de publicación : | sep-2015 |
Resumen : | La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer un Control de Gestión
Financiera para las exportaciones de la empresa Sistemas de Energía S.A. Ubicada en Turmero,
Estado Aragua. Este estudio se enmarcó bajo una investigación modalidad proyecto factible,
apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva, con soporte bibliográfico y
documental. La metodología empleada para darle respuesta a los objetivos de estudio fue a
través de la aplicación de una guía de observación y una encuesta de veinticinco (25) ítems, los
cuales son preguntas tipo escala Likert cuyas alternativas de respuesta son (siempre, casi
siempre, algunas veces, casi nunca, nunca). Dicha encuesta se aplicó a dieciocho (18)
empleados que laboran en los departamentos de Administración y Finanzas de las empresas en
estudio. Se pudo concluir que la empresa Sistemas de Energía S.A, requiere de un Control de
Gestión Financiera para las exportaciones para la optimización de su información financiera,
que mejore el funcionamiento de la empresa. Se recomendó, la utilización del Cuadro de
Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) y darle seguimiento continuo, por medio
de un formato digital con la información de los indicadores del Balanced Scorecard para
destacar los procesos que son más importantes para alcanzar una actuación realmente
extraordinaria, incorporando de forma integral indicadores financieros y no financieros que
permitan obtener información precisa, así como control y seguimiento sobre el alcance de los
objetivos organizacionales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2585 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|