Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2694
|
Título : | Actividades físico-recreativas para mejorar la motricidad gruesa en niños y niñas de educación primaria del C.E.I U.E. “Luisa del Valle Silva” |
Autor : | García, José Luis López Martínez, Darbin Gabriel Villarroel Alvarado, Roger José |
Palabras clave : | Motricidad Actividades física-recreativas Educación Física Aprendizaje Motor, Estrategias y Evaluación La evaluación de los aprendizajes en las áreas psicomotora, afectiva y cognoscitiva, atendiendo a las individualidades y de acuerdo a las características de la destreza aprendida habilidades físicas y psicomotrices en cada una de las disciplinas deportivas |
Fecha de publicación : | 4-mar-2015 |
Resumen : | La presente investigación fue elaborada sobre las actividades físico-recreativas para mejorar la motricidad gruesa en niños y niñas de educación primaria del CEI-UC U.E “Luisa del Valle Silva”. La cual tiene como objetivo general proponer actividades físico-recreativas, como estrategia para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas del 3er grado, Sección “A”, basada en un enfoque conductista, bajo las teorías del aprendizaje conductista (estimulo –respuesta) y la teoría del aprendizaje de skinner, la metodología empleada está sustentada en el paradigma Socio Crítico, el método: investigación acción participativa. Se emplearon tres informantes clave. Como instrumento se realizó una encuesta conformada por once ítems, la que permitió obtener la información para elaborar el diagnostico de la investigación. La cual trajo como conclusión que las actividades recreativas pueden ser empleadas a través del deporte como herramienta para la evaluación continua de niños y niña, al igual que para personas de cualquier edad, por otro lado la motricidad son movimientos que se ejecutan con diferentes partes del cuerpo y se divide en motricidad fina y motricidad gruesa las cuales pueden ser evaluada aplicando actividades físicas y recreativas que ayuden a los niños y niñas a poner en práctica algunas partes de su cuerpo, y así determinar cuan desarrollados se encuentran. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2694 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|