(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2943

Título : El negocio electrónico como herramienta estratégica financiera en la pequeña y mediana industria. Caso estudio: sector metalmecánico
Autor : Merino Gómez, José Ángel
López G., José L.
Palabras clave : Negocio electrónico
Estrategias
Pequeña y mediana empresa
Multimedia
Internet
Electronic business
PyMES
Strategies
Small and medium company
Fecha de publicación : nov-2005
Resumen : El presente trabajo de investigación nació como una guía para conocer y presentar la manera en la cual las pequeñas y medianas empresas del sector metalmecánico, pueden involucrarse en el exitoso planeamiento, implantación e implementación del negocio electrónico a través de la Internet. Para alcanzar el objetivo propuesto se trata en primer lugar de, investigar sobre el negocio electrónico como herramienta estratégica financiera en la pequeña y mediana industria, realizar un diagnóstico en la pequeña y mediana industria del estado carabobo, caso estudio sector metalmecánico, que permita establecer las fortalezas y debilidades de los negocios electrónicos como herramienta estratégica financiera, analizar el aspecto legal del negocio electrónico en las empresas ya mencionadas, determinar sí la pequeña y mediana industria del estado carabobo esta preparada para llevar a cabo el proceso de implementación del negocio electrónico, y por último diseñar estrategias que le permitan a estas organizaciones del estado carabobo ser competitivas en el ámbito nacional e internacional. Se estudian, las estrategias propuestas buscando sus puntos favorables que ayuden al normal desarrollo e implantación paso a paso, para luego extraer y presentar en una estrategia general lo que el autor considera deberían ser los pasos esenciales a llevar a cabo para lograr la adecuación de estrategias en Internet apoyada e integrada a las estrategias tradicionales ya conocidas e implantadas. La investigación se enmarca como un estudio de campo, la población y muestra: se obtuvo del directorio de empresas afiliadas a la cámara de industriales del estado Carabobo para el año 2.004. Las técnicas e instrumentos para recolectar la información proviene de diversas fuentes que van desde el uso de la bibliografía relacionada y la aplicación de cuestionarios.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2943
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jlopez.pdfTG Maestria López G., José L.1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.