|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3770
|
Título : | Factores de la obesidad como elementos determinantes en el proceso de socialización de los niños de cuarto grado. (Caso de estudio: Escuela Bolivariana Dr. “Manuel García Guevara”. Período escolar 2015-2016. Municipio Valencia, estado Carabobo) |
Autor : | Barreto Aponte, Carolina Editza Nava Mendoza, María de los Ängeles |
Palabras clave : | Educación, salud y calidad de vida Factores que inciden en el proceso de socialización - educación Biología y química Ciencias de la educación Licenciatura en educación |
Fecha de publicación : | abr-2016 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objeto explicar diversos factores que inciden en el proceso de socialización de los niños de cuarto grado de la Escuela Bolivariana “Dr. Manuel García Guevara”. La investigación se centró principalmente en precisar los factores que originan la obesidad infantil mostrando las consecuencias que trae consigo la obesidad en la socialización, cambios psicológicos, físicos, baja autoestima, depresión, discriminación y rechazo social; considerando que la presente problemática es de gran relevancia social, por cuanto se ha proliferado significativamente en el planeta. Metodológicamente, se abordó como una investigación de campo, de naturaleza cuantitativa, diseño no experimental, nivel descriptivo. La población estuvo representada por 32 estudiantes del cuarto grado, donde se extrajo una muestra de 17 estudiantes a quienes se le aplicó el instrumento tipo encuesta a través de preguntas dicotómicas el cual presentaba 18 ítemes para recabar información y con un coeficiente de confiabilidad de Kuder y Richardson de 0,74. Después de analizar los resultados se pudo constar los diversos factores que inciden en el proceso de socialización de los niños son: hábitos alimenticios, inactividad física, adicción a la comida, factores psicológicos, estos afectan negativamente la calidad de vida de los niños siendo víctimas del rechazo y discriminación social. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3770 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|