|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3990
|
Título : | Migración en los estudiantes del decimo semestre de relaciones Industriales en una universidad publica ubicada en Valencia estado Carabobo |
Autor : | Hernández, Anderson Medina, Yusbeixi Vásquez, Nicolas |
Palabras clave : | Migración Futuros profesionales Motivación Necesidades |
Fecha de publicación : | abr-2016 |
Resumen : | La presente investigación tiene como propósito analizar los factores que inciden
en la necesidad de migración de los estudiantes próximos a egresar de uno
universidad pública. La metodología utilizada para la elaboración de esta
investigación fue de naturaleza descriptiva, como técnica de recolección de datos se
utilizó un cuestionario, el cual estuvo constituido por 27 ítems. La población es finita ya que estuvo constituida por los estudiantes del décimo semestre de Relaciones Industriales, ellos respondieron de manera voluntaria el cuestionario el cual fue cargado en línea a través de Google Drive en Formularios Google y fue enviado a sus correos electrónicos. Como resultado, se encontró que hay un deseo latente de
emigrar por parte de dichos estudiantes, a consecuencia de las condiciones actuales
del país, donde las personas no encuentran respuesta a sus necesidades personales,
laborales, económicas, sociales, de salud, entre otras; ni tienen expectativas al respecto. Particularmente, al identificar los factores que inciden en la búsqueda de
nuevas oportunidades para los futuros profesionales que desean emigrar, se encontró que en cuanto a las condiciones políticas, laborales, salariales y de calidad de vida, en todas ellas la apreciación de la mayoría de los sujetos es que Venezuela no se
encuentra en una buena situación, en comparación con otros países. Adicionalmente, los futuros profesionales al plantearse la posibilidad de emigrar en busca de nuevas oportunidades consideraron que sus expectativas con respecto a deseo de seguridad, superación personal, mejoramiento laboral, profesional y académico, tendrían menos posibilidades de verse satisfechas en Venezuela. Por último, al determinar qué porcentaje de la población estudiantil próxima a egresar desea emigrar a otro país, se encontró que el 72,3% de la muestra respondió que sí han pensado emigrar a otro país, teniendo como causas principales de este posible hecho, la inseguridad (53,1%) y la escasez (23,4%). |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3990 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|