Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4329
|
Título : | Implantación de incentivos fiscales en materia de impuestos sobre la renta como un mecanismo promotor de acciones que contribuyan a la generación de conciencia ambiental en los comerciantes del Centro Comercial Merca Center, Valencia, estado Carabobo. |
Autor : | Villalba González, Leonardo Ernesto Aguirre, Nildemar Antonina |
Palabras clave : | Medio ambiente Incentivos fiscales Concienciación Environment Fiscal incentives Awareness |
Fecha de publicación : | mar-2017 |
Resumen : | Esta investigación surgió por la inquietud de conocer la posibilidad de implementar incentivos fiscales aplicables al Impuesto Sobre la Renta como mecanismo promotor de acciones para generar concienciación en materia ambiental ya que este problema causa gran preocupación mundial donde todas las ciencias se han abocado a ella, no sólo en lo científico, económico y social, también las ciencias tributarias han realizado investigaciones que ofrecen instrumentos fiscales ambientales dirigidas a establecer determinadas conductas de los agentes económicos hacia el respeto por el medio ambiente, estos instrumentos son ampliamente utilizados por países que han emprendido lo que han denominado reformas fiscales ecológicas o verdes. El objetivo general giró en torno a determinar los criterios que fundamenten la implementación de incentivos fiscales, teóricamente la investigación se sustenta en el razonamiento de Arthur Pigou quien propuso, corregir las distorsiones generadas en los sistemas de precios por la presencia de externalidades negativas con el cobro de un impuesto surgiendo el principio de “quien contamina paga”. Metodológicamente la investigación se enmarcó dentro en una investigación documental de tipo descriptivo y de campo y se fundamentó en la revisión documental, bibliográfica y jurídica de las fuentes de información relacionadas al tema de estudio. En Venezuela, ha evolucionado vertiginosamente la práctica en el pago de tributos por parte de los contribuyentes, sin embargo, es evidente en materia ambiental no existe en los contribuyentes la más mínima preocupación por los daños que causan al ambiente por la actividad comercial o industrial que realizan, los incentivos pueden ser una herramienta alternativa para el Estado que permita instaurar acciones que beneficien el medio ambiente y generen concienciación estableciéndose como conclusión que hay experiencias positivas en la implementación de incentivos gracias a estudios permanentes a nivel internacional, existiendo en Venezuela los fundamentos constitucionales y legales con leyes que comprenden incentivos fiscales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4329 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|