|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4411
|
Título : | Enfermedad periodontal y amenaza de parto pretérmino Hospital José María Benítez. Marzo-mayo 2013 |
Autor : | Reyes, Celia Vanessa Hernández Rojas, Pablo Emilio Colina Zambrano, Argelin Carolina Garcia Lopez, Jesus Eduardo Rojas, José Salazar Gomez, Luis Carlos |
Palabras clave : | Amenaza de parto pretérmino Enfermedad periodontal Preterm delivery Preterm uterine contractions Periodontal disease |
Fecha de publicación : | nov-2013 |
Resumen : | Resumen: La amenaza de parto Pretérmino (APP) es un proceso clínico sintomático que sin tratamiento, o cuando este fracasa, podría conducir a un parto pretérmino. En la mayoría de los casos de APP no se aísla una etiología precisa sin embargo, se ha establecido el rol de enfermedades infecciosas alejadas de la unidad fetoplacentaria que pueden interferir en la duración de la gestación, ejemplo de ellas es la enfermedad periodontal (EP). El objetivo es determinar si existe un riesgo aumentado para padecer APP en pacientes que cursan con EP. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo con diseño de Casos y Controles, incluyo a 80 pacientes que acuden a la consulta de emergencia del servicio de ginecoobstetricia del Hospital José María Benítez, fueron divididas en 2 grupos: casos y controles (40 integrantes cada uno). Resultados: La edad promedio fue de 24± 4,6 años, el graffar más frecuente fue el IV, la EP se encontró en un 56,25% de las gestantes, la EP más frecuente fue la periodontitis moderada en su variante generalizada. El OR fue de 14,93 (IC: 4,31-45,39) entre la asociación de variables como APP y EP. La atención odontológica estuvo restringida al 16% de la muestra. Conclusión: La EP representa un factor de riesgo para el desarrollo de APP, el bajo nivel socioeconómico y la ausencia de atención odontológica contribuyen aún más a la presencia de patologías bucales en el embarazo pudiendo llevar a un desenlace no deseado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4411 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|