(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4523

Título : Causas del aplazamiento de discusión y aprobación de la propuesta de Ley de Equidad e Igualdad de Género en la Participación Política en Venezuela desde el año 2008 hasta el 2015
Autor : Bastidas Terán, Felipe Antonio
Rodríguez Aponte, Dayana Cristina
Barrios Vitriago, Nelson José
Palabras clave : Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
Pensamiento político y social latinoamericano
Estudios para la democracia, la igualdad y la integración latinoamericana
Pensamiento político latinoamericano
Fecha de publicación : abr-2016
Resumen : A través de los años las mujeres han luchado por el reconocimiento de sus derechos civiles y sociales y su participación en el plano económico y político. En Venezuela, la mujer inició su participación en el plano político durante buena parte del siglo XX y la primera década del siglo XXI, donde fueron reconocidos sus derechos al voto y accede plenamente a la ciudadanía, conquistando progresivamente espacios políticos que eran destinados exclusivamente a la población masculina. En este contexto se enmarca este estudio que tuvo como objetivo general: Explicar las causas que impidieron la aprobación de la propuesta de ley Equidad e Igualdad de Género en la Participación Política para la elección de cargos públicos en la Asamblea Nacional de Venezuela desde el año 2008 hasta el 2015. Para lograr este objetivo se realizó una investigación explicativa de campo mediante la aplicación de una entrevista a profundidad a 6 expertos. Las entrevistas se procesaron mediante análisis de contenido con apoyo de matrices y mapas conceptuales. Se halló que la principal causa del aplazamiento de la ley, es el mantenimiento del poder masculino centrado en una sociedad patriarcal, machista y falo céntrica, sustentada por preceptos religiosos fundamentalistas de orden judeo-cristiano. La simbiosis poder político y poder religioso patriarcal se unen desde la Asamblea Nacional para aplazar e invisibilizar dicho proyecto de ley. Se concluyó: A pesar de que a nivel constitucional existe una serie de derechos que consagran la participación política de la mujer, en la sociedad venezolana actual el sistema patriarcal impide que se respeten estos derechos, apoyado abiertamente por la religión que influye dentro del sistema educativo venezolano generando patrones machistas en la población en el plano jurídico carga misógina que atenta contra estos derechos logrados.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4523
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
15834.pdfTEG Rodríguez A Dayana C y Barrios V Nelson J476,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.