|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4538
|
Título : | Patrones de actividad de un ensamblaje de murciélagos (Chiroptera: phyllostomidae) en un bosque nublado del norte de Venezuela |
Autor : | Perez, Belkys Vásquez Parra, Oriana Yolibel |
Palabras clave : | Zoología Murcielagos Taxonomía Frugivoros |
Fecha de publicación : | 28-sep-2016 |
Resumen : | Los murciélagos neotropicales comúnmente reflejan un ritmo de actividad nocturno-crepuscular, pasando las horas diurnas en refugios que les ofrecen protección y condiciones microclimáticas favorables. En este estudio se planteó caracterizar los posibles patrones de actividad espacial y temporal de un ensamblaje de murciélagos de la familia Phyllostomidae que habita un bosque nublado del Sector El Silencio, Parque Nacional Yurubí, Estado Yaracuy, Venezuela. El trabajo de campo fue realizado durante un periodo de seis meses del año 2015, el cual abarcó parcialmente las estaciones de sequía y lluvia, incluyendo su etapa transicional. El ámbito espacial correspondió con un gradiente
altitudinal comprendido entre 1200 y 1700 m.s.n.m. Para las capturas se utilizaron 10 mallas de neblina, distribuidas entre dos estratos del bosque (sotobosque y dosel); éstas se activaron desde las 18:00 h hasta las 06:00 h y se revisaron en intervalos de 30 minutos para un esfuerzo de muestreo de 1440 horas/red/noche (37800 m2/horas/noche), con un éxito de captura de 0,26 individuo/red/noche. Cada individuo fue identificado taxonómicamente y se registraron los siguientes datos: hora y estrato de captura, sexo, categoría etaria y condición reproductiva. Se capturaron un total de 370 individuos pertenecientes a 22 especies, incluidas en cinco subfamilias, siendo Stenodermatinae la mejor representada. Los taxones más representativos fueron Artibeus lituratus, Sturnira ludovici, A. planirostris, Carollia brevicauda y C. perspicillata. En cuanto a la actividad del ensamblaje se encontró dos patrones de actividad, definidos como bimodal y unimodal. Los individuos de las especies Platyrrhinus umbratus y A. planirostris exhibieron el patrón bimodal, con dos máximos de actividad; ambos coincidieron con un pico de actividad al inicio y al final de la noche (18:00-20:59 h y 3:00-6:00 h). Por el contrario, A. lituratus, C. brevicauda, C. perspicillata, S. ludovici y Vampyressa thyone mostraron el patrón unimodal, con un máximo de actividad, pero variando inter-específicamente durante la noche. A pesar de observar tendencias en la actividad relacionadas con el uso del estrato vertical, sexo y estacionalidad durante los meses de estudio, las mismas no mostraron diferencias estadísticamente significativas. En términos generales, la actividad nocturna del ensamblaje estuvo aparentemente modulada por factores ecológicos como la presión de depredación, competencia inter-específica y organización intra-específica; factores que pueden variar en función de la unidad ecológica y del estado de conservación de la misma. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4538 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|