(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4541

Título : Producción d e enzimas celulasas a partir de desechos de la Industria papelera usando el hongo Trichoderma reesei
Autor : Pavone Minoslao, Domenico
Silva Mujica, Maria Virginia
Palabras clave : Enzima
Celulasa
Hongos
Desechos
Biotecnologia
Industria
Lodos
Fecha de publicación : 10-jun-2016
Resumen : Los lodos papeleros son desechos abundantes generados durante la elaboración de papel, constituidos por celulosa, polímero degradable por diversos microorganismos entre ellos el hongo filamentoso T richoderma reesei el cual posee un sistema enzimático de celulasas , enzimas utilizadas para la elaboración de productos de interés industrial . En este sentido es necesario busca r aplicaciones biotecnológicas para la degradación de la celulosa presente en los residuos de la industria papel era usando el hongo T . reesei con la fina lidad de producir enzimas celulasas que pueda n convertirse en un producto semicomercial . Con este fin s e realizaron ferment aciones sumergidas y sólidas , evaluando en el primer caso las variables sustrato , tiempo de incubación, disgregación del sustrato, concentración de sales y pH , obteniéndose una actividad celulasa máxima de 0,22μmoles de glucosa/mL. h . Del mismo modo se realizó una homogenización post fermentativa reportando la máxima actividad celulasa de 0, 35 μmoles de glucosa/ mL. h . Además , se demostró que en medios sólidos la produ cción de complejos enzimáticos, obtuvo un valor máximo de 0,16μmoles glucosa/ mL. h . En un escalamiento del proceso de producción de las enzimas , se obtuvieron rendimientos de 0, 026 μmoles de glucosa/mL.h valores menores en comparación con los obtenidos en las fermentaciones sumergidas realizadas en matraces Erlenmeyer . Las enzimas se concentraron por precipitación con etanol al 50% con rendimientos bajos de 0,049μmoles de glucosa/mL.h , se recomienda estandarizar el proceso evaluando las variables que afectan la precipitación para obtener mejores resultados. Palabras claves : actividad celulasa , celulosa, lodo papelero, precipitación
Descripción : Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad de Carabobo como requisito Obligatorio para optar al título de Licenciada en Biología
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4541
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
MSilva.pdfTEG Maria Silva1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.