Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4631
|
Título : | Plan de acción basado en inteligencia emocional aplicado a la gerencia de aula en los docentes del área de conocimiento pasantía profesional integral del adulto II de la Facultad de Odontología |
Autor : | Olivares, Nerys Henriquez Ramos, Ana Virginia |
Palabras clave : | Plan de acción Inteligencia emocional Docente universitario Gerencia de aula Gerencia educativa, gestión y trabajo Action plan Emotional intelligence University teaching Classroom management Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | La Inteligencia Emocional nos permite percibir, reconocer y aceptar nuestras emociones y las emociones de quienes nos rodean, adicional de hacer un uso beneficioso de las mismas, dando un refuerzo al ser humano de poder mediar con el desafío constante al que se ve expuesto para poder realizar su vida cotidiana y laboral. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de acción sobre Inteligencia Emocional para la gerencia de aula en los docentes del área de conocimiento Pasantía Profesional Integral del Adulto II de la Facultad de Odontología como Gerentes de Aula. La investigación se fundamenta en la Teoría de la Inteligencia emocional de Goleman y el Modelo de los Cuatro Pilares de la Inteligencia Emocional de Cooper y Sawaf. El estudio se fundamenta bajo la modalidad proyecto factible, apoyada en una investigación de campo. La muestra estuvo conformada por 12 docentes adscritos a la asignatura Práctica Profesional II de la Facultad de Odontología y fue de tipo censal. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario tipo Lickert de respuesta policotómicas y los resultados se presentaron en tablas de distribución de frecuencia y gráficos de barra. El estudio concluyó que la aplicación de un plan de acción fundamentado en inteligencia emocional permite potencializar la gerencia en el aula, dado que por medio de ésta se brinda la posibilidad de definir perfiles profesionales que favorecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase, conformar equipos de trabajo que posean las competencias necesarias para el desarrollo de las actividades, identificación de los puntos débiles durante las actividades educativas, permitiendo posibles oportunidades de mejora que garanticen resultados efectivos |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4631 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|