|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4807
|
Título : | Estrategias financieras para la toma de decisiones en las PyMES del sector textil |
Autor : | Gómez, Oswaldo Navarrete Sulbaran, Angela Margarita |
Palabras clave : | Estrategias financieras Toma de decisiones Financial planning Financial management Financial statements Financial strategies Decision making Administración de empresas - finanzas |
Fecha de publicación : | sep-2017 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo general Proponer Estrategias Financieras para la Toma de Decisiones de las PyMes del Sector Textil. El sustento teórico está integrado por teorías del proceso administrativo, administración financiera, planificación financiera, presupuesto, estrategias financieras y toma de decisiones. La investigación está enmarcada dentro del enfoque mixto, con un primer momento cuantitativo, de tipo de campo con apoyo documental, con nivel descriptivo y no experimental, la modalidad de la investigación es de proyecto factible, la población está conformada por 10 personas, a los cuales se estudió en su totalidad. Las técnicas de recolección de la información fueron la observación directa y para el primer momento cuantitativo, la encuesta mediante un cuestionario del modelo escala de Likert, con 30 ítems para el cual se utilizó el juicio de expertos para su validación y el coeficiente de alfa de Cronbach para su confiabilidad y para el segundo momento cualitativo, se realizó una entrevista semiestructurada a un (01) informante, la cual se interpretó mediante una matriz de triangulación y categorización. Se concluye que la gestión financiera del grupo de empresas es deficiente, existe desconocimiento de las necesidades financieras del grupo, la planificación financiera es deficiente, proyecciones y análisis de estados financieros no es frecuente, deficiente control del efectivo, el financiamiento recibido no es reinvertido, se usa en gastos corrientes, hay faltantes en caja, no son considerados los ratios financieros para la toma de decisiones y ésta recae en una sola persona que es el presidente del grupo de empresas, el cual no siempre cuenta con toda la información necesaria ni consulta posibles soluciones, demostrando que él posee una concepción opuesta a los gerentes de cómo se realiza el proceso para toma de decisiones, lo cual se manifiesta en una toma de decisiones no planificada y sin sustento informativo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4807 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|