Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5595
|
Título : | Alteraciones del metabolismo de glucosa en pacientes con síndrome coronario agudo. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” noviembre 2013 - mayo 2014 |
Autor : | Bracchitta de Bracho, Giuseppina Zerpa Castillo, Reidry Coromoto |
Palabras clave : | Diabetes mellitus Prediabetes Síndrome coronario agudo Diabetes mellitus Prediabetes Acute coronary syndrome Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por el metabolismo alterado de la glucosa, estableciéndose un desajuste metabólico, que juega un papel importante en el desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares. La DM empeora el pronóstico y la supervivencia de los pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA), pudiendo ser esta su forma de presentación o debut. Objetivo: Analizar la frecuencia de alteraciones del metabolismo de la glucosa en pacientes con Síndrome Coronario Agudo quienes ingresaron a la Emergencia de Adultos y Unidad de Cuidados Coronarios de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, en el período Noviembre 2013- Mayo 2014. Metodología: estudio descriptivo-correlacional, transversal y no experimental, donde se evaluaron 35 pacientes con SCA hospitalizados en el período descrito. Resultados: El trastorno del metabolismo de la glucosa más frecuente entre los pacientes estudiados fue la DM tipo 2 con 54,3%, seguida de Prediabetes con 37,2%. El tipo de SCA más frecuente fue el IMCEST con 48,6%, seguido del IMSEST con 31,4 % y de la Angina Inestable con 20%. El 47,8% de la muestra del sexo masculino y 66,7% de la muestra del sexo femenino fueron diagnosticados con DM tipo 2. Conclusiones: Por medio de esta investigación se observó la asociación de Prediabetes y DM tipo 2 de novo con el SCA, ya descrita como un riesgo cardiovascular importante, debutando con IMCEST, el cual dentro de los eventos coronarios representa un alto riesgo de complicaciones hemodinámicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5595 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|