|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5604
|
Título : | Propuesta para el mejoramiento del sistema cerrado del agua de enfriamiento utilizada en las máquinas de inyección y soplado de plásticos de la Empresa Maggie Paul, C.A. |
Autor : | Martínez, Olga Ojeda, Orlando Djukich De La Torre, María Antonieta Sandoval Sequera, Everis Malleli |
Palabras clave : | Ingeniería química Químicos Incrustaciones Control manual |
Fecha de publicación : | oct-2010 |
Resumen : | El objetivo general del presente trabajo especial de grado fue realizar una “Propuesta de mejora al sistema cerrado del agua de enfriamiento utilizada en las máquinas de inyección y soplado de plásticos de la empresa Maggie Paul, C.A. La metodología empleada se basa inicialmente en un reconocimiento de los factores que de alguna u otra manera influyen en la problemática existente, mediante el uso de un diagrama causa-efecto, para así determinar las variables de mayor impacto sobre la calidad de agua de enfriamiento utilizada en el proceso. Posteriormente, se analizaron los resultados de la caracterización del agua a través de manuales, decretos y requerimientos de planta, con la finalidad de identificar los parámetros fisicoquímicos que se encontraban fuera de rango. Luego, se establecieron las propuestas de mejora para la problemática existente actualmente en planta, basadas en el análisis de los factores más influyentes conjuntamente con los resultados obtenidos en la caracterización. Seguidamente, mediante una matriz de selección donde se evaluaron diferentes criterios se eligió la propuesta más adecuada. Finalmente, se evaluó la relación costo-beneficio de la alternativa seleccionada, con la finalidad de verificar si es factible o no su implementación. Entre los resultados y conclusiones más importantes de la investigación, se tiene que los canales de enfriamiento de los moldes de las máquinas de inyección y de soplado, presentaban incrustaciones de sólidos blancos, principalmente ocasionadas por la precipitación de las sales de calcio y magnesio. Además la alta dosificación de químicos aumentó los valores de pH, conductividad y total de sólidos disueltos, así como también promovió la formación de espuma en el sistema de enfriamiento. Esto condujo a un ajuste en la dosificación de los químicos, el cual correspondió a 5 L/semana de anticorrosivo y 2 L/semana de desinfectante. La propuesta seleccionada comprendió un control manual del sistema actual del pretratamiento del agua de proceso. Para la cual, la relación de costo-beneficio resultó igual a 5,56 Adim, lo que indicó que los beneficios obtenidos son 5 veces mayor a los costos involucrados para la inversión inicial, por lo que resulta factible la implementación en la empresa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5604 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|