(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5777

Título : Desempeño laboral de las enfermeras(os) de cuidado directo y la satisfacción del enfermo oncológico hospitalizado Valencia estado Carabobo
Autor : Ramírez, Omaira Coromoto
Salazar López, Lidys Yusmay
Palabras clave : Desempeño laboral enfermería
Oncología
Enfermería oncológica
Fecha de publicación : oct-2016
Resumen : El presente estudio está enmarcado en la línea de investigación: Clima organizacional y la práctica profesional de Enfermería, establecida por la Maestría Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería, el mismo tuvo por objetivo general: Determinar la relación que existe entre el Desempeño Laboral de las Enfermeras de Cuidado Directo en sus factores: Acciones Técnicas, Acciones Administrativas y Acciones Ética Legal y su relación con la Satisfacción del Enfermo Oncológico Hospitalizado en sus factores: Necesidades Fisiológicas, Necesidades Sociales, y Necesidades de Estima. Este estudio se realizó en el Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño de la ciudad de Valencia estado Carabobo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) enfermeras de cuidado directo de las cuales se estudió una muestra de veintisiete (27) enfermeras (os) que laboran en las áreas de hospitalización; la cual represento el 25 % de la población estudiada. El diseño de la investigación fue descriptiva, correlacional cuantitativa, de corte transversal. La recolección de la información se realizó a través de dos instrumentos tipo cuestionario estructurado cada uno en dos (2) partes: la primera describe los datos socio laborales de los (as) enfermeras de cuidado directo, la segunda parte de la variable Desempeño Laboral de las Enfermeras de Cuidado Directo contentiva de cincuenta y dos (52) ítems con tres observaciones cada una con respuestas dicotómicas y el segundo cuestionario corresponde a la segunda variable: Satisfacción del Enfermo Oncológico Hospitalizado con veinte (20) ítems, con alternativas de respuesta en escala de Likert. Se estudió una muestra de veinte (20) pacientes hospitalizados de ambos sexos. Antes de aplicar el segundo instrumento se sometió a una prueba de validez de contenido a cinco pacientes que acudieron a la consulta de Radioterapia. La confiabilidad del instrumento se obtuvo con la prueba de Alfa Crombach obteniendo como resultado para la segunda variable de 0,82 considerándose este valor (bueno). Para la correlación de factores y variables se utilizó el Coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos demostraron que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los factores y sus variables en estudio al obtener (p< 0,05) confirmándose las Hipótesis Específicas y la Hipótesis General.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5777
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lisalazar.pdfTG Maestria Salazar López Lidys yusmay1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.