Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5794
|
Título : | Ferrocinética en pacientes pediátricos politransfundidos con anemia drepanocitica Hospital Central de Maracay. Enero – agosto 2014 |
Autor : | Herrera, Alix Daniel Delgado Benítez, Maylil Gabriela |
Palabras clave : | Anemia Drepanocítica Transfusiones sanguíneas Hierro Sickle cell anemia Blood transfusions Iron Puericultura y pediatría |
Fecha de publicación : | nov-2014 |
Resumen : | La anemia drepanocítica es un trastorno hereditario de los eritrocitos, que se caracterizan por ser en forma de hoz, lo que dificulta el transporte de los mismos a través de los pequeños capilares, tomando en cuenta como uno de sus tratamientos la terapia transfunsional. Objetivos: Determinar la ferrocinética en pacientes pediátricos politransfundidos con anemia drepanocítica en el Hospital Central de Maracay. Enero – Agosto 2014 Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo transversal, prospectivo y descriptivo. La población fue conformada por ambos sexo, portadores de anemia drepanocítica que se encuentran actualmente en terapia transfunsional, recibieron en un lapso de 8 meses un promedio de 3 a 6 transfusiones sanguíneas en el servicio de hematología pediátrica en el Hospital central de Maracay, se tomaron muestras de sangre periférica para determinación de hierro sérico, ferritina y transferrina, y porcentaje de saturación transferrina. Conclusión: Predominó la edad escolar en un 66,7% de los cuales 100% eran varones. En cuanto al hierro sérico la variabilidad es condicionada en un 82,67% por el número de transfusiones. El valor de transferrina es inversamente proporcional a la cantidad de transfusiones. Por su parte el porcentaje de saturación es directamente proporcional hasta en un 82,16% de los casos. En la mayoría de los casos (68,34%) los valores de hierro influyeron en la variabilidad de los valores de transferrina. No se halló relación significativa entre la transferrina y el porcentaje de saturación de transferrina (p<0,16) |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5794 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|