|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5923
|
Título : | El mobbing desde una visión garantista para la protección y defensa de los derechos laborales de la mujer trabajadora |
Autor : | Sánchez Brito, Eloísa del Carmen Gamboa Aray, Damelis Josefina |
Palabras clave : | Acoso laboral Derechos laborales Prestaciones sociales. Salariales y condiciones de trabajo Condiciones y medio ambiente del trabajo Labor harassment Mobbing Social presentations. Wages and conditions of work Derecho del trabajo |
Fecha de publicación : | mar-2018 |
Resumen : | El acoso laboral o acoso moral proviene del término inglés “mobbing”, significa acosar, hostigar, acorralar en grupo, es la acción de un hostigador u hostigadores, conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. La Organización Mundial de la Salud (2008), señala que la violencia es: El uso deliberado de la fuerza física o el poder, en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Es por ello, que el acoso laboral es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido dentro del espacio laboral, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, creando en las acosadas situaciones de vulnerabilidad, hostilidad e individualismo. La investigación plantea como objetivo Analizar el Mobbing desde una visión garantista para la protección y defensa de los derechos laborales de la mujer trabajadora. Las principales leyes que avalan la investigación son la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT 2005), Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores, y las Trabajadoras (2012) y los postulados teóricos a ser utilizados. Con la investigación se busca sustentar desde una visión garantista el mobbing como riesgo psicosocial para la protección y defensa de los derechos laborales de la mujer trabajadora. La metodología utilizada es un diseño No Experimental de Campo, con un tipo de investigación Exploratoria y un nivel Descriptivo, ya que se utilizó un proceso sistemático y racional que permitió recolectar los datos en forma directa del área de estudio. La población está representada por veinte (20) mujeres que laboran en el sector público. Se aplicó un cuestionario, a ser validado por juicio de expertos, y los resultados analizados arrojaron que el cincuenta y cinco por ciento de la muestra consideran que las empresas del sector público no velan por la protección y derechos que tiene la mujer trabajadora, al contrario existen muchos despidos, siendo ello muy grave, pues son los llamados a cumplir la normativa legal por excelencia. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5923 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|