Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6247
|
Título : | Propuesta para orientar el funcionamiento de las unidades de contraloría social y gestión financiera de los consejos comunales |
Autor : | Briceño Arias, Hilda Yadira De gouveia, Maira Garrido, Luis Pérez, Idánea |
Palabras clave : | Consejos comunales Procesos administrativos Contraloría social Ciencias económica y sociales Administración comercial y contaduría pública |
Fecha de publicación : | oct-2007 |
Resumen : | El presente estudio se planteó como objetivo el diseño de un propuesta de lineamientos administrativos para orientar el funcionamiento de las unidades de Contraloría Social y Gestión Financiera de los Consejos Comunales ubicados en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua, para lo cual se establecieron los siguientes objetivos específicos que ayudaron a concretar la investigación: a) Diagnosticar los procesos administrativos y contables desarrollados por las unidades de Contraloría Social y Gestión Financiera de los Consejos Comunales; b) Identificar las funciones actuales de los miembros de las mencionadas unidades; c) Especificar las necesidades de mejorar las acciones llevadas a cabo por dichas unidades; de allí que desde el punto de vista metodológico, se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo de tipo descriptivo y en la investigación documental, empleándose como técnica de recolección de datos una encuesta aplicada a través de un cuestionario autoadministrado, conformado por un escalamiento tipo Likert. Luego de analizar los datos obtenidos, se concluyó que dichos Consejos carecen de procesos definidos que guíen el desempeño de sus funciones y que a su vez contribuyan a la obtención de información fidedigna con relación a las transacciones económicas. Dentro de este orden de ideas, se hace necesaria la implementación de un conjunto de normas y procedimientos que orienten sus actividades con la finalidad de erradicar las debilidades existentes y estimular su correcto desempeño a fin de garantizar el logro de los objetivos planteados |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6247 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|