(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6265

Título : Importancia de la correcta interpretación de electrocardiogramas en neonatos y niños en edad pediátrica para el técnico cardiopulmonar
Autor : Fernández, Ángel
Maldonado Campos, Arioly Maida
Palacios Ávila, Gabriel Jesús
Rodríguez morales, rudy
Serrao, Benardette
Palabras clave : Electrocardiograma
Edad pediátrica
Fisiología humana
Electrocardiogram
Pediatric age
Human physiology
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : may-2016
Resumen : El electrocardiograma es una herramienta no invasiva en la evaluación de la fisiología cardíaca, permite hacer una evaluación diagnóstica de la función cardíaca, su anatomía, y orientar en la detección de anormalidades estructurales congénitas, además, su realización es rápida, sencilla, segura, no dolorosa y relativamente económica. El objetivo general de este trabajo de investigación de carácter documental es: analizar la importancia de la correcta interpretación de electrocardiogramas en neonatos y niños en edad pediátrica para el técnico cardiopulmonar. En este orden de ideas, se dice que el registro de la actividad eléctrica del corazón se representa en el trazado electrocardiográfico como una repetición del ciclo cardiaco, para realizar una correcta interpretación de electrocardiogramas en neonatos y niños en edad pediátrica se requiere de un análisis sistemático, de la frecuencia, ritmo cardiaco, el eje eléctrico, la duración y morfología de la ondas P y T, intervalos PR y QT, el QRS, y el segmento ST. La técnica aplicada para el estudio electrocardiográfico en neonatos y niños en edad pediátrica es igual a del adulto, sin embargo, su interpretación es diferente, ya que lo que sería patológico en adultos, en neonatos y niños es normal, las principales diferencias son: la frecuencia cardiaca superior a la del adulto, la duración menor de intervalos electrocardiográficos (PR, QRS, QT), y desviación del eje cardiaco; dichos parámetros son desconocidos para el Técnico Cardiopulmonar quien debe ser un profesional integral capaz de atender la necesidad del paciente sin importar la edad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6265
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
arimaldonado.pdfTEG Maldonado A, Palacios G, Rodríguez R y Serrao, B216,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.