Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6280
|
Título : | Participación de padres y representantes en la promoción de la lectura en niños del 3º grado de la U. E. "Rolando Carrillo", en Valencia - Estado Carabobo |
Autor : | Tovar Ochoa, Rosa María Rodríguez Aponte, Alejandra De La Cruz |
Palabras clave : | Formación del lector Lectura y escritura Mediadores Desescolarizar la lectura Usuarios de la lectura Promoción de la lectura Lectores autónomos |
Fecha de publicación : | ago-2013 |
Resumen : | El estudio tuvo como propósito motivar la participación de los padres y
representantes en la promoción de los niños como lectores, específicamente
los alumnos del 3° grado de la U.E. "Rolando Carrillo". Esta investigación
surgió de la necesidad de desescolarizar la lectura, es por ello que se planteó
desarrollar estrategias que permitieron involucrar a los padres y
representantes en la formación de sus hijos como usuarios de la lectura, una
propuesta que permitió crear los espacios necesarios y los momentos
adecuados para fomentar y elevar este proceso. El trabajo se enmarcó
dentro del enfoque cualitativo, bajo el método de Investigación-Acción
Participante, ya que éste ofrece la posibilidad de cambiar la realidad que se
estudió; a través de la exploración, diagnóstico, planificación, acción y
evaluación que permitió analizar, interpretar y obtener conclusiones. Para la
recolección de los datos se utilizó, como técnicas e instrumentos: la
observación participante, la entrevista semiestructurada y el diario de campo.
El grupo observado estuvo conformado por treinta y siete (37) estudiantes y
doce (12) representantes; se tuvo como finalidad la integración de los padres
en la promoción de lectura en el hogar para hacer entender el infinito valor
que tiene su función en el proceso de la lectura, como mediadores. Por lo
tanto, el ambiente que se genera en el hogar puede determinar en gran
medida las decisiones de sus integrantes sobre la lectura; orientándolos
directa o indirectamente a que los niños se formen como lectores autónomos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6280 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|