Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6361
|
Título : | Efectos y prevención de las radiaciones ionizantes en las exploracionesradiológicas convencionales en pacientes pediátricos de 2 a 6 años |
Autor : | Acosta Gonzalez, Leidy Rodríguez Valera, Reyfer José Sierra Canelo, Gabriela Carolina Silva López, Nelson Antonio Zerpa Romero, Glorianny Adhelgeizer De Jesús |
Palabras clave : | Radiación ionizante Exploraciones radiológicas Ionizing radiation Radiological examinations Histotecnologia |
Fecha de publicación : | may-2015 |
Resumen : | En la actualidad a través de estudios se ha determinado que las radiaciones ionizantes en las exploraciones radiológicas convencionales en pacientes pediátricos, ha ido en aumento por la clara visualización de las diferentes estructuras internas del cuerpo humano, esto conlleva a la realización de exploraciones radiológicas innecesarias o a la repetición continua de estas, produciendo diversos efectos en el organismo. Esta investigación tiene como objetivo general analizar los efectos de las radiaciones ionizantes en las exploraciones radiológicas convencionales en pacientes pediátricos de 2 a 6 años y de qué manera prevenirlas. Es de gran importancia tener un cuidado especial al realizar exploraciones radiológicas en niños, ya que el riesgo a desarrollar diferentes enfermedades radioinducidas son altas comparado con el adulto, teniendo en cuenta de que el niño se encuentra en un proceso de crecimiento y por ende más susceptible, debido a que tiene células en estado de división rápida, que pueden estar expuestas a la radiaciónde bajo nivel y una mayor expectativa de vida esperada para presentar efectos biológicos como quemaduras, muerte celular y el cáncer, por tal motivo se ha diseñado una guía de actividades a realizar antes y durante de las diferentes exploraciones radiológicas para que sea más sencillo la realización y así evitar la sobreexposición en el paciente pediátrico. Para el logro de los objetivos propuestos el tipo de diseño con que se realizó fue de carácter bibliográfico, tipo documental con un nivel descriptivo y bajo la modalidad monográfica |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6361 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|