|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6496
|
Título : | Histerosalpingografía como método imagenológico en la detección de obstrucción tubárica |
Autor : | Flores, Frangy Torres González, Alicia Yessimar Torres Colina, Elieidy Nadal Castellanos, Ivonne Alejandra Torrealba Camejo, Jessica Dailin Montiel Ocanto, María Virginia |
Palabras clave : | Histerosalpingografía Obstrucción tubárica Trompas uterinas Método diagnóstico Trastornos ginecológicos Ciencias biomédicas y tecnológicas Imagenología Hysterosalpingography Tubal Obstruction Uterine Tubes Diagnostic Method Gynecology Disorders |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | Las patologías que pueden llegar a presentar las mujeres a nivel de la cavidad pélvica son realmente numerosas, entre las que se destacan presencia de tu-mores, miomas, neoplasias, anomalías congénitas y adherencias u obstruccio-nes. En referencia a la obstrucción tubárica, esta se define como la interrupción o estenosis de una de las secciones de las trompas, ya sea, distal o proximal; según su ubicación puede ser causada por endometriosis, obstrucción congéni-ta u otros trastornos ginecológicos, siendo la histerosalpingografía un método de estudio diagnóstico para evaluar toda la cavidad uterina y la luz de las trom-pas uterinas (Trompas de Falopio), gracias a la introducción de un medio de contraste radiopaco a través del cuello del útero bajo visión fluoroscópica y ra-diológica convencional. El objetivo general del presente trabajo monográfico, fue explicar el protocolo técnico a realizar en el estudio Imagenológico para el diagnóstico de la obstrucción tubárica a través de la histerosalpingografía, para ello, se procedió a definir la obstrucción tubárica y sus características como patología, a describir la técnica imagenológica utilizada en la realización de la histerosalpingografía y, por último especificar los criterios radiográficos de la Histerosalpingografía. Conclusiones: en el transcurso del tiempo la histerosal-pingografía ha demostrado ser uno de los principales métodos de obtención de imagen para llevar a cabo un diagnóstico en aquellas pacientes que presentan una anomalía uterina o tubárica, siendo posible estudiar toda su morfología y fisiología, aportando en algunos casos la propiedad terapéutica para tratar es-tenosis a nivel tubárico. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6496 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
atorres.pdf | TEG Torres G., Alicia Y.; Torres C., E.; Nadal C., Ivonne A.; Torrealba C., Jessica D. y Montiel O., María V. | 389,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|