(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6499

Título : Tomografía computarizada vs resonancia magnética en el diagnóstico de aneurisma cerebral
Autor : Flores, Frangy
Bravo Rojas, Karla Aurimar
Pérez, Nelviagnys
Rebolledo Trejo, Enderson Jesús
Sangrona Sanz, Aníbal Henrique
Zambrano, Ricardo
Palabras clave : Aneurisma cerebral
Sistema vascular
Tomografía computarizada (TC)
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Ciencias biomédicas y tecnológicas
Imagenología
Cerebral aneurysm
Vascular system
Computed tomography (CT)
Nuclear magnetic resonance (NMR)
Fecha de publicación : jun-2017
Resumen : Los aneurismas cerebrales son una de las patologías que más frecuente afecta la vascularización cerebral. Se caracterizan por la dilatación de la pared interna de las arterias lo cual puede conllevar a múltiples complicaciones e incluso la muerte. La tomografía computarizada y la Resonancia Magnética nuclear, son las técnicas imagenológicas más eficaces para detectar y evaluar los aneurismas cerebrales. La TC utiliza radiación ionizante y un medio de contraste yodado para obtener imágenes del sistema vascular cerebral; mientras que la RMN realiza la obtención de las imágenes basándose en la utilización de campos magnéticos y el flujo sanguíneo. Siendo estas dos técnicas las más eficaces a la hora de diagnosticar y evaluar los aneurismas cerebrales. Objetivo General: comparar la tomografía computarizada y la resonancia magnética nuclear como técnicas imagenológicas eficaces para el diagnóstico de aneurisma cerebral. Conclusiones: Luego de analizadas estas técnicas de estudios por imagen, se ha llegado a la conclusión de que ambas son ideales para el diagnóstico de aneurisma cerebral debido a que ambas técnicas nos proporcionan excelentes imágenes bidimensionales y tridimensionales de los vasos sanguíneos cerebrales para el diagnóstico médico. Sin embargo, la elección de una u otra dependerá del médico tratante basándose en el estado de salud con el que ingresa el paciente y la disponibilidad inmediata de la técnica diagnóstica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6499
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
kbravo.pdfTEG Bravo R., Karla A.; Pérez, Nelviagnys; Rebolledo T., Enderson J.; Sangrona S., Aníbal H. y Zambrano, Ricardo308,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.