(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6649

Título : Evaluación fonocardiográfica de los ruidos cardíacos humanos, normales patológicos
Autor : Eblen-Zajjur, Antonio
Bethancourt Bastidas, Gerardo De Jesús
Bilbao Bello, Gilberly Carolina
Caldera Canelón, Johana Margarita
Palabras clave : Auscultación
Estetoscopio digital
Auscultation
Digital stethoscope
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : may-2012
Resumen : La auscultación de los sonidos cardíacos data de tiempos tan remotos como el período Hipocrático años (460 a 370 A.C) cuando Hipócrates describió los sonidos que escuchaba acercando el oído al pecho del paciente como “vinagre hirviendo”. Durante los últimos 20 años, la importancia de la auscultación ha disminuido frente al espectacular avance de otras técnicas diagnósticas de alta tecnología (ecocardiografía bidimensional asociada a Doppler pulsado, continuo y color, tomografía computarizada, imágenes nucleares, etc.). En los últimos años gracias al desarrollo de la microelectrónica ha permitido el desarrollo de un gran número de dispositivos de auscultación que ofrecen posibilidades de poder escuchar aquellos sonidos de frecuencias bajas como soplos cardiovasculares de importancia diagnóstica que se encuentran entre los 30 y los 100Hz no audibles por el oído humano, además de ofrecer la posibilidad de ser registrados y analizados espectralmente. También se ha propuesto para su empleo en Telemedicina con el fin de transmitir los sonidos registrados a distancia para realizar diagnósticos. El estetoscopio electrónico en la actualidad consiste en un micrófono de gran sensibilidad con un rango de frecuencias adaptado al de los ruidos cardíacos, la señal analógica obtenida por este dispositivo es convertida a una señal digital mediante un conversor analógico/digital de gran frecuencia de conversión (>10KHz), luego esta señal es procesada por un computador el que a través de un programa de visualización permite la presentación de las señales tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia. Todo este arreglo puede ser desarrollado a muy bajo costo, lo cual tendría alto impacto en la comunidad para poder tener acceso a esta tecnología.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6649
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gbetancourt.pdfTEG Bethancourt G, Bilbao G y Caldera J521,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.