(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6742

Título : Caracterización de las maternas críticas que ingresan al Hospital Central de Maracay, en el periodo enero–diciembre 2013
Autor : Herrera Michelena, Mercedes
Rivas D'Amato, Lisbeth Margarita
Palabras clave : Maternas críticas
Morbilidad obstétrica
Maternal reviews
Risk warning
Eclampsia
Obstetricia y ginecología
Fecha de publicación : nov-2014
Resumen : Introducción: La morbilidad obstétrica severa constituye en nuestro país un grave problema de salud pública en el cual la población de embarazadas que acude al Hospital Central de Maracay está inmersa. Objetivo: Caracterizar a las maternas críticas que ingresan al Hospital Central de Maracay en periodo Enero – Diciembre de 2013. Metodología: Estudio no experimental, epidemiológico, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, cuya población estuvo conformada por 159 gestantes críticas, los datos sociodemográficos y clínicos fueron obtenidos de fuentes mixtas: interrogatorio a las pacientes, familiares y de la historia clínica, a través de una encuesta estructurada. La descripción de la muestra se realizó a través de estadística descriptiva de las variables, se analizaron con paquete estadístico SPSS v15.0 y se estructuraron en tablas. Resultados: La incidencia fue de 1,8 maternas críticas por cada 100 partos atendidos. El promedio de edad fue 26 años, el 87,42% provenían del estado Aragua. La condición general de ingreso se estableció como regular en 54,72%. La multiparidad fue la condición obstétrica predominante con 64,15%. Los embarazos fueron mal controlados en 64,15%. Las patologías predominantes son los trastornos hipertensivos. Conclusión: La mayoría de las pacientes son jóvenes, multíparas con embarazos mal controlados, sin antecedentes patológicos conocidos la mayoría. Las complicaciones médicas la desarrollan con el embarazo, siendo los trastornos hipertensivos: Síndrome de Hellp, Eclampsia, las más frecuentes. La causa de retardo predominante es la tercera demora. La causa de egreso más frecuente la mejoría. La mortalidad materna en la población fue de 9,43%.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6742
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lrivas.pdfTG Especialización Rivas D'Amato, Lisbeth Margarita2,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.