(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6802

Título : Redes sociales como estrategia de mercadeo para incrementar la participación y mejorar el posicionamiento de la marca DECOFRUTA. Caso de estudio: Zona Metropolitana del estado Carabobo año 2013
Autor : Martínez C., Doris Y.
Crespo Herrera, Rafael Eduardo
Palabras clave : Administración de empresa - mercadeo
Gestión de mercadeo en el contexto venezolano
Estrategias de promoción
Recursos publicitarios
Market management in the context venezuelan
Promotion strategies
Application in franchise market
Fecha de publicación : feb-2014
Resumen : El propósito de la investigación radicó en proponer estrategias de mercadeo para incrementar la participación y mejorar el posicionamiento de la marca DECOFRUTA® ubicada en Valencia específicamente en el municipio San Diego, Valencia y Naguanagua en el año 2014. Por lo que, siguiendo una metodología de tipo aplicada, proyectiva, técnicista y en la modalidad de propuesta. Con apoyo en un estudio diagnóstico exploratorio-descriptivo con diseño de investigación de campo, no experimental de tipo transeccional descriptivo. Para este estudio se aplicó un cuestionario a 266 sujetos tomados al azar, validado a Juicio de expertos y con alta confiabilidad determinada por el método Kuder Richarson 20 sobre la base de la varianza de los Ítems, Split–halves sobre la correlación entre las dos partes. Adicionalmente, se realizó una entrevista estructurada al personal gerencial. Con la intención de diagnosticar la situación actual en relación al conocimiento de la marca y explotación de los recursos publicitarios. Los resultados del diagnóstico permitieron concluir, que la empresa no explota los medios digitales menos aun los canales Web 2.0. No atiende con prioridad los comentarios y contactos en redes sociales y el servicio post venta se limita solo a atender los reclamos, los medios publicitarios son tradicionales radio, prensa y TV. En consecuencia de acuerdo al análisis interno y externo de la situación actual y luego las cinco fuerzas de Porter, la empresa necesita redireccionar las inversiones en publicidad y promoción, haciendo énfasis en el mercadeo digital en Web 2.0 a través de estrategias de relacionamiento, recomendación y promoción personalizada. Se propuso un plan con acciones concretas y se estudió la factibilidad económica, técnica y operativa de su implementación, comprobando que no solo es factible sino más eficiente en términos de recursos y reputación. Llevando la marca y a sus empresas franquiciadas a adaptarse a las nuevas tecnologías, aumentando su participación y posicionamiento.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6802
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rcrespo.pdfTG Maestría Crespo Herrera, Rafael Eduardo3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.