|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/700
|
Título : | Herramientas técnico científicas para la protección y custodia del sitio de suceso, orientado a los funcionarios de la Policía del Estado Carabobo |
Autor : | Castillo Rosado, Carlos Luis Parra Quintero, Jovanny José |
Palabras clave : | Herramientas técnicas científicas Sitio de suceso Protección y custodia |
Fecha de publicación : | feb-2013 |
Resumen : | La propuesta que se desarrolla tiene como objetivo general “Proponer herramientas técnico científicas de la protección y custodia del sitio de suceso, orientado a los funcionarios de la Policía del Estado Carabobo”. La misma está fundamentada en la búsqueda y la creación de una solución práctica y aplicable a la protección y custodia, donde se apoya en la teoría del etiquetamiento se sostiene que el delito no se define por el acto, sino que es una consecuencia de la norma y sanción aplicada al sujeto llamado "delincuente"; "el desviado es una persona a quien el etiquetamiento le ha sido aplicado con éxito, por lo que el comportamiento desviado es el que se etiqueta como tal" del sitio del suceso, porque pone en manifiesto la conducta delictiva, lo cual se da a medida que el funcionario emplea las técnicas de herramientas técnico científicas para tomar las pruebas de un sitio del suceso. De igual manera, la teoría del conductismo permite apoyar la presente investigación, ya que el comportamiento social se adquiere a través de un proceso de condicionamiento en el aprendizaje de las conductas de socialización. La investigación se proyecta bajo un enfoque de diseño de campo no experimental, aplicando una encuesta de tipo cuestionario de 11 items, con una población de 85 funcionario siendo la muestra de 11 funcionarios. Se obtiene una confiabilidad a través de una prueba piloto a 10 funcionarios, de 0.83 , permitiendo corroborar la validez del instrumento. Concluyendo que indiferentemente de la tarea que tengan asignadas quienes intervengan en el proceso ya sea el investigador policial, el patólogo forense, los peritos-, inclusive los afectados/denunciantes, todos deben colaborar y trabajar en equipo, para poder llegar a un objetivo común, como es el esclarecimiento de un crimen o delito que atente contra la propiedad de las personas, de forma transparente y de la mano de la ciencia forense, con lo cual, se respetará este debido proceso. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/700 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|