(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/701

Título : Infecciones respiratorias bajas en menores de un Año. Hospital Universitario “Dr. Angel Larralde”. Estado Carabobo. Enero – Junio 2013
Autor : Ágreda, Sonia
García Murillo, Adriana
Palabras clave : Infecciones respiratorias bajas
Inmunofluorescencia de moco nasal
Lower respiratory tract infections
Nasal mucus viral profile
Lactantes
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : oct-2013
Resumen : Las infecciones respiratorias bajas (IRB) representan uno de los problemas principales de salud en niños de los países en vías de desarrollo. El síndrome coqueluchoide, coqueluche, la bronquiolitis y la neumonía, son las patologías más destacadas dentro de las IRB. Motivado a esto es pertinente conocer cuáles son los cuadros más frecuentes y sus agentes causales predominantes, para determinar una terapéutica específica y proponer las medidas preventivas para controlar estas enfermedades que afectan a una población tan susceptible como lo es la población infantil, principalmente lactantes menores de un año. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El universo constituido por 58 pacientes, ingresados con IRB Enero - Junio 2013, de los cuales se tomo una muestra de 48 pacientes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados: se observó, la bronquiolitis y neumonía en primer lugar de las IRB con 35,42% cada una. Predominio en el sexo femenino (62,5%) y de acuerdo a grupo etario los menores de 3 meses con 39,58%. En cuanto al análisis de inmunofluorescencia directa de moco nasal predominan de resultados negativos en la muestra con un 91,67%. Dentro de los reportes positivos se evidencio 6,25% con hallazgo de VSR y 2,08% con Influenza A. En cuanto a serología para microorganismos atípicos se obtuvieron resultados negativos en 87,50%, encontrando distribución equitativa entre los microorganismos atípicos hallados.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/701
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
agarcia.pdfTG Especialización García Murillo, Adriana471,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.