|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/703
|
Título : | Ambiente térmico, a través de la tasa de sudoración y su influencia en la capacidad física de trabajo, en trabajadores de una industria de porcelanas, ubicada en Guacara Edo. Carabobo en el Año 2011-2012 |
Autor : | Clissa, Rosa |
Palabras clave : | Ambiente térmico, Hiperpirexia, Deshidratación Tasa de sudoración |
Fecha de publicación : | nov-2013 |
Resumen : | Los ambientes críticos por calor pueden provocar diferentes patologías, como la fatiga, el golpe de calor, la hiperpirexia, la deshidratación entre otras; lo que puede incidir en la capacidad física y la posibilidad del desarrollo del potencial físico del trabajador en su medio laboral. Objetivo General: Analizar el ambiente térmico, a través de la tasa de sudoración y su influencia en la capacidad física de trabajo en trabajadores de una industria de porcelanas, ubicada en Guacara Edo. Carabobo en el año 2011-2012. Metodología: Se trata de una investigación de tipo descriptivo bajo una modalidad correlacional, El diseño adoptado fue el no experimental, de Campo y transeccional o transversal. La población lo constituyeron todos los trabajadores que laboran en una empresa de porcelanas ubicada en el Municipio Guacara Edo. Carabobo, que para los actuales momentos cuenta con una nómina de 56 trabajadores, La muestra fue de tipo no probabilística de voluntarios (46 trabajadores). Para la recolección de la información, se utilizaron las técnicas tales como la observación directa participante; Los datos fueron recopilados en fichas tipo historia y los resultados se presentaron a través de las técnicas estadísticas descriptivas a partir de distribuciones de frecuencias y matrices de correlaciones. Resultados: la capacidad física que predominó en la muestra de estudio fue la baja (67,39%); siendo los de esmalte (n=10) los que registraron el mayor promedio en esta tasa CFT con 31,4 ± 2,86; Desde una perspectiva nominal, en todo el grupo de estudio predominó la tasa de sudoración normal (100%= 46 casos. La relación existente entre la capacidad física de los participantes de la muestra con respecto a la tasa de sudoración es de tipo imperfecta negativa de grado muy baja (-0,13). La relación existente entre la temperatura ambiental del área de trabajo con respecto a la capacidad física es de tipo imperfecta negativa de grado muy baja (-0,12), Y con la tasa de sudoración fue una relación de tipo imperfecta positiva de grado baja (0,23). Conclusión: Aunque la temperatura ambiental se encontró por encima de los valores permitidos, el hecho de que Venezuela es un país tropical con cambios climáticos escasos y con temperaturas altas todo el año, los trabajadores no presentan alteraciones en su tasa de sudoración manteniéndose en la norma |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/703 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|