Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7365
|
Título : | Índice leucoglucémico como indicador de evolución en infarto agudo de miocardio. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Abril – diciembre 2017 |
Autor : | López Goitia, Derika Nereida Aponte Farias, Daleidy Jaidee |
Palabras clave : | Biomarcadores Índice leucoglucémico Infarto agudo de miocardio Biomarkers Leukoglycemic index Acute myocardial infarction Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2018 |
Resumen : | El índice leucoglucémico (ILG) es un biomarcador recientemente propuesto para estratificar el riesgo cardiovascular de forma precoz, que adquiere gran relevancia en la práctica clínica actual por su rápida y sencilla determinación, alta disponibilidad y bajo costo. Objetivo: Evaluar la utilidad del ILG como indicador de evolución intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios del Servicio de Cardiología. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en una muestra no probabilista e intencional de 53 pacientes. Se empleó el programa estadístico libre PAST versión 3.20. El ILG se comparó con variables clínicas y evolutivas mediante las pruebas no paramétricas W de Mann-Whitney- Wilcoxon y Kruskall Wallys, y su relación se estableció mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado, con un nivel de significancia estadística P < 0,05. Resultados: El rango de ILG estuvo entre 433,2 y 4774,4, registrándose una mediana de 1682. Hubo asociación estadísticamente significativa entre el ILG mayor a 1600 y la defunción, la respuesta a la trombólisis con estreptoquinasa, y la topografía anterior extensa e inferoposterior; así como entre la mortalidad y la mayor mediana registrada (P < 0,05). Conclusiones: El ILG constituye un excelente indicador de mortalidad intrahospitalaria en infarto agudo de miocardio, probablemente vinculado a la extensión del mismo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7365 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|