Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7372
|
Título : | Propuesta de un software educativo para el aprendizaje de los libros auxiliares de contabilidad en la cátedra de contabilidad general de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de Carabobo |
Autor : | Dávila Aponte, Oscar Enrique Valverde Nortes, Laura |
Palabras clave : | Tecnología de la computación en educación Diseño instruccional y problemas educativos Software educativo Instructional strategies Reading comprehension Curriculum assessment |
Fecha de publicación : | 2013 |
Resumen : | La propuesta de este trabajo de investigación es el diseño y desarrollo de un software educativo destinado al aprendizaje de los libros auxiliares de contabilidad, dentro de la Cátedra de Contabilidad General de la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. La fundamentación teórica se establece en tres aspectos: el psicológico basado en la Teoría de Jerome Bruner y el Aprendizaje por descubrimiento; el tecnológico con los aportes de Julio Cabero; y el de contenido sustentado en la teoría contable. La investigación se enmarca en la modalidad de Proyecto Factible, desarrollado en tres fases: en la fase uno se realizó la exploración documental y el diagnóstico mediante la aplicación de una encuesta elaborada en base a un cuestionario de preguntas cerradas agrupadas en tres partes: Datos Generales, Libros Auxiliares y Desarrollo de un software educativo, teniendo una población de catorce profesores y 1.169 estudiantes, donde la muestra seleccionada incluyó a la totalidad de los profesores y a 289 estudiantes; en la fase dos se presentó la factibilidad técnica, operativa y económica de la implementación del software educativo; y en la tercera fase se desarrolló el producto usando la Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Materiales Educativos elaborada por Laybet Colmenares y Hyxia Villegas. La conclusión es que la creación del software educativo basado en aspectos pedagógicos, genera espacios dinámicos para el aprendizaje autónomo, incorporando a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la contabilidad general, el estudio de los libros auxiliares, con lo que se logra un proceso de formación cónsono la realidad de la práctica contable. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7372 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|