Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7384
|
Título : | Evaluación de alternativas de recuperación del níquel presente en catalizadores gastados del reformador primario y secundario de la planta de amoníaco |
Autor : | Martínez, Olga Chávez, Andy Carrero Russo, Vanessa Judith Chávez Flores, Daniel Francisco |
Palabras clave : | Catalizadores Producción de amoníaco Ingeniería química |
Fecha de publicación : | mar-2008 |
Resumen : | El siguiente trabajo tuvo como objetivo principal proponer alternativas de recuperación del níquel presente en los catalizadores del reformador primario y reformador secundario que se generan en el Complejo Petroquímico Morón, una vez que culminan el tiempo de vida útil de los mismos, a fin de que la empresa pueda tomar decisiones en inversiones futuras y minimizar su impacto ambiental.
La metodología empleada en el desarrollo del trabajo se divide en varias etapas de acuerdo a los objetivos trazados. La primera etapa se fundamentó en conocer el proceso de producción de amoníaco, y a partir de este identificar los catalizadores presentes en cada uno de los equipos, así como también las condiciones de operación a la cual están expuestos, sus composiciones, características y sus funciones en el proceso. La segunda etapa se basó en la identificación de los posibles métodos de recuperación del níquel, estableciendo ciertos criterios de selección que por medio de una matriz se determinó el método más conveniente para evaluarlo experimentalmente. La tercera etapa consistió en evaluar experimentalmente el método seleccionado, determinando las mejores condiciones de operación para recuperar el níquel. La cuarta etapa se basó en la caracterización del producto obtenido y compararlo con productos similares en el mercado, y la quinta etapa consistió en determinar el beneficio económico asociado al método seleccionado.
Entre los resultados más relevantes de la evaluación se determinó que las mejores condiciones para recuperar el níquel según los parámetros analizados son las siguientes: solución de ácido clorhídrico 1:1, 75 rpm de agitación, granulometría G1 (tamaño original del catalizador), a un tiempo de reacción de aproximadamente de 60 horas y a temperatura ambiente.
Se recomienda precipitar el producto obtenido en un medio básico para formar el cloruro de níquel. Por otra parte, también se recomienda que para contar con una mayor cantidad de materia prima se pueden tomar en cuenta las demás empresas que producen amoníaco en el país, los nuevos proyectos de expansión de la producción de estas plantas, así como también todas las empresas involucradas con la reformación del gas natural, que emplean catalizadores que contienen níquel en su fase activa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7384 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|