(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7614

Título : Protocolo del uso de la ecocardiografía transtorácica como diagnóstico de la endocarditis infecciosa
Autor : Azuaje, Mayra
Rodríguez Cascone, Andrea Guadalupe
Palabras clave : Endocarditis infecciosa
Criterios de Duke
Ecografía transtorácica
Enfermedades infecciosas
Pediatría y puericultura
Presencia de vegetaciones
Fecha de publicación : jun-2018
Resumen : La Endocarditis Infecciosa puede llegar a ser una enfermedad mortal si no se sospecha y se estudia, sin embargo el uso indiscriminado de los estudios diagnósticos para la misma como la Ecocardiografía Transtorácica en pacientes incluso sin sospecha clínica y sin un criterio de Duke ha ido aumentado. Objetivo General: proponer un protocolo de uso de la Ecografía Transtorácica como diagnóstico de la Endocarditis Infecciosa en el servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio enmarcado de tipo observacional – descriptivo, con un diseño no experimental, de campo y transversal. Se utilizó una muestra no probabilística censal, conformada por 19 pacientes interconsultados en el servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital de niños Dr. Jorge Lizarraga para el descarte de vegetaciones. Resultados: fueron más frecuentes los preescolares (26,32%= 5 casos); fue más frecuente el sexo masculino (52,63%= 10 casos); predominaron aquellos sin antecedente de cardiopatía (18 casos) y que permanecieron entre 16 y 30 días hospitalizados (9 casos). Las vegetaciones se presentaron mayormente en los lactantes mayores (2/3), en el sexo masculino (2/3) y sin antecedente de cardiopatía (2/3). De los pacientes con presencia de vegetaciones fue más frecuente la VSG positiva (2/3); la PCR positiva (2/3); la presencia de leucocitosis (2/3) y ausencia de trombocitopenia (2/3). Un 52,63% de los pacientes incluidos en el estudio (10 casos) presentó algún síntoma de infección. Siendo el más frecuente la presencia de fiebre (8 casos), seguido de la pérdida de peso y los escalofríos (6 casos por igual). Entre los pacientes con presencia de vegetaciones predominó la fiebre (3/3) y los escalofríos (2/3). De los pacientes con presencia de vegetaciones (n=3) se tiene que todos presentaban al menos un criterio mayor de Duke. los 3 pacientes con presencia de vegetaciones 2 poseían dos criterios menores de Duke y un caso prestaba solo un criterio. Conclusión: Un 26,32% de los pacientes interconsultados poseía criterios para de una definición de Endocarditis infecciosa posible (5 casos), de los cuales 3 casos resultaron positivos para presencia de vegetaciones, encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de vegetaciones y la definición de EI. Por lo que se propone un protocolo de uso de la Ecografía Transtorácica como diagnóstico de la Endocarditis Infecciosa en el servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7614
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
aguadalupe.pdfTG Especialización Rodríguez Cascone, Andrea Guadalupe236,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.