Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7907
|
Título : | Propuesta para el mejoramiento de la situación ambiental de los laboratorios de química analítica y química orgánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Colmenares, María Cristina González Madero, Adriana |
Palabras clave : | Situación ambiental ISO 14001:2004 Materiales y desechos peligrosos Ingeniera química |
Fecha de publicación : | oct-2008 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo general proponer mejoras para la situación ambiental de los laboratorios de Química Analítica y Química Orgánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico de la situación ambiental de los laboratorios, por lo tanto, se especificó el marco legal que rige la investigación y se identificaron y seleccionaron los aspectos ambientales significativos que se generan en las prácticas de los laboratorios, con base en la norma ISO 14001:2004, a fin de conocer los desechos y parámetros fisicoquímicos que debían analizarse; de igual manera, se revisó el manejo y las condiciones de almacenamiento de los materiales peligrosos empleados en los laboratorios. Posteriormente, se realizó la ubicación de los puntos de muestreo y la captación de muestras de desechos líquidos y gaseosos por práctica; los parámetros fisicoquímicos de las muestras fueron analizados con el objeto de comparar los resultados obtenidos e identificar las fallas respecto a la legislación ambiental vigente. Finalmente, con base en los resultados del diagnóstico ambiental y mediante la revisión de las tecnologías disponibles en la actualidad, se plantearon las alternativas más adecuadas para mitigar la contaminación ambiental causada por las actividades de los laboratorios y mejorar su situación ambiental.
Entre las conclusiones más relevantes obtenidas, se determinó, de acuerdo con los análisis fisicoquímicos realizados a las muestras de agua residual de las prácticas, que los efluentes líquidos de los laboratorios presentan parámetros fisicoquímicos por encima de lo establecido en el decreto 3.219 y requieren tratamiento previo a su descarga a las redes cloacales; por otra parte, la emisión de compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera en las prácticas del Laboratorio de Química Orgánica no excede el límite permisible establecido en el decreto 638. Para adecuar el agua residual generada en los laboratorios se realizó la propuesta de dos alternativas de tratamiento, una basada en el tratamiento fisicoquímico del agua residual por coagulación-floculación y la otra en el tratamiento electroquímico de los efluentes mediante |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7907 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|