(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7979

Título : Complicaciones agudas en pacientes diabéticos que acuden a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” Valencia- estado Carabobo. Mayo-agosto 2012
Autor : Oliveros, Haydeé
Aular, Nermari
Palabras clave : Medicina interna
Diabetes mellitus
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabética
Hipoglucemia
Hypoglycemia
Hyperosmolar hyperglycemic state
Diabetic ketoacidosis
Fecha de publicación : 2013
Resumen : Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es el conjunto de trastornos heterogéneos que tienen como elementos comunes la hiperglucemia crónica, junto con alteraciones del metabolismo de los carbohidratos. En Venezuela, se estima que 6% de la población padece la enfermedad, siendo la 5ta causa de muerte en el año 2010. Los diabéticos suelen presentar complicaciones crónicas, estando también expuestos a complicaciones metabólicas agudas como lo son la Cetoacidosis Diabética, Estado Hiperosmolar Hiperglucemico e Hipoglucemia, de mayor gravedad y comúnmente asociadas a ciertos factores de riesgo. Objetivo General: Conocer las complicaciones agudas en pacientes diabéticos que acudieron a la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, Mayo-Agosto 2012. Nivel de Investigación y Diseño: La investigación es de tipo descriptivo, diseño no experimental. Población y Muestra: 50 pacientes cuyas edades oscilaron entre 17 y 90 años que asistieron a la emergencia de adultos de la institución en estudio. Método: Se realizó la recolección de datos mediante un instrumento, la primera parte fue una ficha con preguntas sobre: edad, sexo, situación socio-económica; la segunda parte fue la información clínica pertinente (descompensación aguda, enfermedades asociadas y factores desencadenantes). Resultados: La muestra estudiada estuvo comprendida por 50 pacientes entre 17 y 90 años de edad, de los cuales 27 son femeninos (54%). Se obtuvo que un 68% tenía diagnostico de DM tipo II. Se evidenció el Estado Hiperosmolar Hiperglucemico como la descompensación aguda más frecuente con un 50% seguido de Cetoacidosis Diabética 28% e Hipoglucemia 22%. Así mismo las infecciones constituyeron el factor desencadenante más común con un 68% y la patológica asociada la enfermedad cardiovasculares con un 58%. Conclusión: Al culminar el estudio se estableció como descompensación diabética más significativa el Estado Hiperosmolar Hiperglucémico, siendo las infecciones el factor precipitante más común, encontrando asimismo prevalencia de la diabetes tipo 2
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7979
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
aularn.pdfTG Especialización Aular Nermari434,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.